Entre el 4 y el 6 de noviembre

XVIII Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística se realizará en la Universidad de Chile

XVIII Congreso de SOCHIL se realizará en la Universidad de Chile

Entre el 4 y el 6 de noviembre de 2009 se realizará el XVIII Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL) en la Casa Central de la Universidad de Chile bajo el lema "Los estudios de lingüística hacia el bicentenario".

El principal objetivo de este congreso es crear un espacio de diálogo en torno al estudio del lenguaje y las lenguas desde una perspectiva amplia permitiendo, cada dos años, la presentación de ponencias de investigadores de todo el país, así como conferencias de especialistas extranjeros.

También el congreso busca propiciar el diálogo entre especialistas de diferentes ámbitos debido a que la lingüística es relevante para el desarrollo de otras disciplinas de las ciencias sociales (sociología, antropología, psicología y periodismo) y las humanidades (historia, literatura y filosofía), especialmente.

Los conferencistas invitados a esta versión son la Dra. Magdalena Viramonte de Ávalos, académica de la Universidad Nacional de Córdoba, especialista en lingüística romántica y lectoescritura; la Dra. Luisa Granato, de la Universidad Nacional de la Plata, experta en análisis de las conversaciones; y el Dr. Gilberto Sánchez, académico de la Universidad de Chile, quien se ha especializado en lenguas indígenas en América. Además, se presentarán más de 100 expositores de diferentes ciudades de Chile y Argentina.

Estudios de lingüística hacia el bicentenario

La importancia de este encuentro radica en la difusión de los resultados de la investigación teórica en la disciplina, y también del estudio de problemáticas sociales como la enseñanza del español como lengua materna, la enseñanza de las lenguas extranjeras, el desarrollo de habilidades de lectura y escritura a nivel escolar y universitario y las políticas lingüísticas relativas a la revitalización de las lenguas indígenas.

Es así como entre las ponencias preparadas para la XVIII versión del Congreso de SOCHIL hay varios trabajos sobre estudios de fonética, de gramática, de léxico, de análisis del discurso, etc. Algunas ponencias se refieren al uso del lenguaje en los medios masivos, en los textos escolares, en los juicios orales, en conversaciones coloquiales, entre otros. También, hay algunos trabajos que tratan la vitalidad de las lenguas indígenas, el desarrollo del lenguaje infantil, las características del lenguaje en ancianos, el lenguaje de los esquizofrénicos y la enseñanza del español como lengua extranjera.

La ceremonia de inauguración del XVIII Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística tendrá lugar el miércoles 4 de noviembre de 2009 a las 11:00 horas en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1025, Santiago). Posteriormente, para dar inicio oficialmente a las actividades, se presentará la conferencia plenaria "Cruces que no son cruces. Para una reflexión en torno a nuestras tareas de lingüístas en las aulas", a cargo de la Dra. Magdalena Viramonte de Ávalos, académica de la Universidad Nacional de Córdoba.

Más información en http://www.sochil2009.uchile.cl/

Últimas noticias

Universidad de Chile celebró una década de la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Educación:

U. de Chile celebró 10 años de Pedagogía en Educación Básica

Diez años que dan cuenta del compromiso sostenido de la Universidad de Chile con la educación pública y con la formación docente. La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica marcó uno de los hitos de la recuperación de la formación de profesoras y profesores por parte de la Universidad de Chile, interrumpida por la dictadura en 1981. Hoy, esta carrera forma parte de los siete programas que abarcan integralmente los niveles parvulario, básico y medio del sistema educativo nacional.