En Filosofía y Humanidades

Centradas en el "Estado" las Segundas Jornadas de Filosofía Política revivirán el éxito de su primera versión

Segundas Jornadas de Filosofía Política

Luego del éxito registrado en las Primeras Jornadas de Filosofía Política, la comisión organizadora del encuentro decidió repetir la experiencia el 2010. En esta ocasión, el eje de la actividad estará centrado en la Filosofía Política y el Estado, lo que en palabras de Mario Gutiérrez, estudiante del Magíster en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades y  uno de los organizadores, no es algo menos ya que en estos momentos se hace necesario  "centrar los discursos y abrir un espacio de aprendizaje, comunicación y diálogo referente a esta temática, precisamente, en el Bicentenario".

Asimismo, esto les ha permitido abrir un espacio en el que pueda expresarse esta nueva línea de investigación, la que se ha presentado de forma fuerte y fructífera en la Facultad de Filosofía y Humanidades y en la Universidad de Chile en general. Por tanto, a través del concepto de "Estado" las Jornadas de este año tendrán una reflexión mucho más marcada en los problemas contemporáneos de lo político.

Ampliando fronteras y fortaleciendo la calidad

La convocatoria a las Segundas Jornadas de Filosofía Política tuvo una excelente acogida entre académicos y estudiantes.  Recibieron un gran número de resúmenes de estudiantes de distintas casas de estudios de Santiago y regiones, algo inédito en la trayectoria de esta actividad. Para los organizadores, recibir a estudiantes de regiones "es un avance importante puesto que se ve a las Jornadas y a la Universidad como un espacio válido e importante de reflexión en torno a lo político".

Por otra parte, además de alta demanda estudiantil, contarán con la participación de destacados académicos. El 10 de agosto el Profesor Carlos Pérez Soto, conversará con los asistente sobre "El saber como legitimación burocrática: Ciencia Política y Filosofía Política" a las 12:00 horas. A eso de las 16:00 horas, los académicos del Centro de Estudios de Ética Aplicada, Sandra Baquedano y Raúl Villarroel, presentarán la mesa redonda "Ética Ambiental: Desafíos críticos para un problema global". Durante el segundo día de las jornadas participará como profesor invitado el académico Iñigo Álvarez con el tema "¿Qué significa que un derecho es irrenunciable?" (12:00 horas.), y a las 14:30 se presentará el Director del Departamento de Filosofía, Profesor Carlos Ruiz, con la ponencia "Estado, Educación y Mercado".

Certificados de asistencia

Las Segundas Jornadas de Filosofía Políticas se realizarán os días 10 y 11 de agosto de 2010 a partir de las 10:00 horas en el Auditorio Rolando Mellafe ubicado en el primer piso de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

La entra da es liberada para todo el público, pero quienes deseen obtener un certificado de asistencia deberán preinscribirse enviando un correo electrónico  a jornadafilosofiapolitica@gmail.com. En el mail deben señalar su nombre completo, número de C.I y fono. Además deberán cancelar $1.500.- durante el desarrollo del congreso y demostrar un mínimo de 75% de asistencia a través de la firma de las actas de cada sesión.

 

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.