Rector de la UDP rindió examen para optar al grado de Doctor en Filosofía en nuestra Facultad

Rector de UDP rindió examen para optar a grado de Doctor en Filosofía

Como "sobresaliente" fue calificado el desempeño del rector de la Universidad Diego Portales (UDP) Carlos Peña González durante el desarrollo del examen final que rindiera para optar al grado de Doctor en Filosofía con mención en Filosofía Moral y Política el día viernes 26 de agosto.

El rector Peña coronó así su paso por el Programa de Doctorado en Filosofía dependiente de la Escuela de Postgrado de Filosofía y Humanidades durante los últimos años.

La comisión evaluadora estuvo presidida por el Profesor Raúl Villarroel, Director del Programa de Doctorado, y los académicos de nuestra Universidad, el Prof. Marcos García de la Huerta, del Departamento de Filosofía, y el Prof. Miguel Orellana, del Departamento de Ciencias del Derecho de la Facultad de Derecho. En condición de Evaluador externo de la tesis doctoral, se desempeñó el Prorrector de la Universidad Austral de Chile, el Prof. Juan Omar Cofré.

La tesis del señor Peña se tituló "Rawls y el problema de la justificación en Filosofía política" y estuvo patrocinada por el Prof. Carlos Ruiz, Director del Departamento de Filosofía de nuestra Facultad. En este trabajo, el rector de la UDP postuló que en la obra del filósofo estadounidense John Rawls sería posible constatar el abandono que éste habría hecho de la versión kantiana original del constructivismo que habría suscrito en su obra más afamada, A theory of Justice, de 1971, en favor de un constructivismo más bien puramente político, como el que se encontraría en su obra posterior Political Liberalism de 1993.

Este trabajo doctoral del ahora Doctor Carlos Peña constituye un aporte de interés para la escolaridad actual del tema, cuya repercusión en el contexto de la discusión local es muy esperable. 

Tras la presentación de su tesis y la ronda de preguntas de la comisión, el desempeño del rector de la UDP fue calificado con la nota máxima en todas la instancias de la evaluación, con lo que finalizó de manera exitosa su paso por el Programa de Doctorado en Filosofía.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.