Programa de Educación Contínua para el Magisterio

PEC presenta renovada propuesta de Cursos Online para profesores con nuevos títulos

PEC presenta renovada propuesta de Cursos Online para profesores

La creciente conectividad nacional en redes, el acceso masivo a computadores y la aplicación de las TICs en el ámbito educativo son circunstancias que a su vez colaboraron a la mantención y desarrollo de nuevos programas pedagógicos de educación a distancia.

El proceso de e-learning ha empleado Internet como soporte para enseñar a distancia, implementando módulos en vivo y en directo en las principales Universidades del país. De ese modo, se ha atendido la necesidad de llegar con una propuesta de desarrollo profesional de excelencia a todo el país, internalizando el concepto de “universidad de carácter nacional”, posibilitando que la ubicación geográfica de muchos y muchas docentes no impidiera el desarrollo de la formación pedagógica continua.

El sentido de la educación a distancia que se ha reafirmado con la implementación de estos cursos, desde hace ya una década en la Universidad de Chile, es aquella que se centra en ampliar el acceso y cobertura del desarrollo profesional docente, liberando a los participantes de las limitaciones de tiempo y espacio, y ofreciéndoles oportunidades flexibles de aprendizaje situado, reflexión pedagógica y formación permanente.

El sentido de la educación a distancia

Con la implementación de estos cursos y programas e-learning se ha centrado en ampliar el acceso y cobertura del desarrollo profesional, liberando a los participantes de las limitaciones de tiempo y espacio, y ofreciéndoles oportunidades flexibles de aprendizaje situado, reflexión y formación permanente. De ese modo, al concebir e impulsar el desarrollo de actividades de educación virtual, se convierte en una organización bimodal, donde se mantiene una constante verificación de las demandas profesionales.

En ése sentido, la Universidad de Chile, a través del Programa de Educación Continua del Magisterio (PEC) ha liderado la iniciativa e-learning para profesionales del área de la educación. Que es hoy de las profesiones con más necesidades en el área de la formación continua.

“El equipo encargado del desarrollo de los cursos e-learning realiza estas propuestas académicas en conjunto con el equipo académico del programa, por una razón básica: los cursos e-learning que el PEC construye debe usar el enfoque pedagógico utilizado en todas las instancias educativas del programa, porque ahí está la coherencia de nuestra política formativa”, afirma Viviana Stuardo, Coordinadora de los cursos en esta modalidad.

Las propuestas diseñadas tienen el propósito básico de acompañar a los docentes a re-significar sus prácticas dentro del espacio social, haciendo posible la enseñanza y el aprendizaje de toda la comunidad y jamás dejando de lado el conocimiento profesional que éstos ya han construido.

El Director de PEC de la Universidad de Chile, Iván Páez Plaza, señala que: “evidentemente este esfuerzo del PEC virtual se enmarca también en la consideración de que la evolución tecnológica afecta a los sistemas de enseñanza, no sólo en los medios didácticos sino en todos los elementos del proceso educativo: es decir a los objetivos, los actores, la institución que distribuye la enseñanza, la relación de comunicación; en definitiva, las redes digitales constituyen un claro desafío para la educación en la era de las comunicaciones, pero al mismo tiempo la educación, por ser uno de sus campos preferentes de utilización, constituyen a su vez un desafío para las redes y los servicios de información que en ella actúan”.

Propuestas 2013

El programa de cursos online de la Universidad de Chile, en el área docente, lleva más de 700 profesores y profesoras capacitados en lo que va de este año 2013 y se encuentra ad portas de iniciar un nuevo período de inscripciones para el segundo semestre.

 

Listado de Cursos - Segundo Semestre 2013:


Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.