Escuela de Postgrado

Postulación extraordinaria a programas de magíster

Postulación extraordinaria a programas de magíster
Magíster en Historia

El programa de Magíster en Historia de la Universidad de Chile se dicta desde 1982, lo cual lo convierte en uno de los programas de postgrado en la disciplina de mayor trayectoria en nuestro país. Durante estos treinta años han obtenido el grado más de 160 estudiantes, procedentes de un amplio número de universidades de todo el país, muchos de los cuales son hoy profesores y académicos de distintos centros universitarios.

Dos rasgos distintivos del programa son su diversidad disciplinaria y su vocación multidisciplinaria. La gran dotación de profesores que componen el claustro académico -32 profesores en la actualidad- y la diversidad de temáticas y perspectivas que éstos trabajan, garantiza al estudiante una formación amplia y diversa. A esto se añade la incorporación a la oferta docente de reconocidas figuras del ámbito historiográfico nacional e internacional, en calidad de profesores visitantes. Fuera de esto, los estudiantes pueden aprovechar los convenios existentes con la Pontificia Universidad Católica de Chile y con la Universidad de Santiago de Chile, e inscribir cursos o seminarios de ambas universidades. Por otra parte, el programa mantiene convenios con la Universidad de San Marcos (Lima), la Pontificia Universidad Católica del Perú y con la red de Postgrados de CLACSO, los cuales permiten a nuestros estudiantes recibir una parte de su formación en estos centros.

Más información en http://www.uchile.cl/postgrados/6276/historia

Magíster en Lingüística, mención Lengua Española

El programa de Magíster en Lingüística, mención Lengua Española, proporciona a los estudiantes un primer grado de especialización superior en el área de las ciencias del lenguaje, capacitando para detectar e investigar problemas relativos al lenguaje en general, y a la lengua española o inglesa en particular, cuando corresponda en cada una de sus menciones. Asimismo, este programa concede especial importancia a los enfoques que estudian la confluencia de problemas lingüísticos con problemas de disciplinas relacionadas. Las actividades curriculares del plan de estudios comprenden asignaturas obligatorias y electivas, e incluyen cursos y seminarios -nueve en total- que se refieren de modo específico a la especialidad definida por cada mención. En el caso de la mención en lengua inglesa, ocho de las nueve asignaturas son dictadas y evaluadas en inglés. Los estudios de ambas menciones culminan con la elaboración y defensa de una tesis de grado.

Más información en http://www.uchile.cl/postgrados/6274/linguistica-mencion-lengua-espanola 

Contacto
Escuela de Postgrado.
Avenida Capitán Ignacio Carrera Pinto #1025, Ñuñoa, 4º piso
e-mail: postgrad@uchile.cl o directamente en www.uchile.cl/postgrado
Teléfono 2978 7004

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.