Ciclo de películas podrán verse hasta el domingo 29 de julio

Inauguran I Muestra de Cine Palestino

Inauguran I Muestra de Cine Palestino

La muestra que se presenta hasta el domingo 29 de julio, y que reúne obras en formato documental, ficción y cine experimental, pretende provocar una reflexión sobre lo más profundo, doloroso e inexplicable, lo más absurdo y creativo del exilio del pueblo palestino. Un acceso a las historias, desesperaciones, desiertos, fatigas, impotencias, esperanzas y sus sueños, a través del poder del cine.

Durante esta semana se exhibirán cinco cortometrajes y ocho largometrajes, conviviendo una gran variedad de estilos y formatos. Uno de los aspectos más destacados de la selección es el peso de las mujeres en el cine palestino, contando con la mitad de los trabajos realizados por directoras palestinas.

La Decana de la Facultad de Artes de la Universidad de Columbia, Carol Becker, destacó la presencia de dos películas realizadas por estudiantes de su universidad, “ambas increíbles directoras mujeres”, Cherien Dabis con Amreeka (2009) y Annemarie Jacir con “Lamma Shoftak” (2012), las cuales se exhiben el sábado y domingo, respectivamente, a las 18:15 horas.

Por su parte, Safwan Masri, Vicepresidente ejecutivo de los Columbia Global Centers destacó la colaboración dada entre su universidad, el Global Center de la Universidad de Columbia con sede en Santiago dirigido por Karen Poniachik y el Centro de Estudios Árabes, dirigido por Marcela Zedán. "Estamos muy emocionados de estar aquí y traer esta primera muestra de cine palestino. El festival hará muestra de piezas icónicas del cine palestino, documentales y obras de artistas consolidados y también jóvenes. Estoy encantado de que la muestra se abra con la película Omar. Es una película que tiene un tono documental y que muestra la sociedad palestina", señaló.

Para la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Profesora María Eugenia Góngora, esta es "una oportunidad de dar a conocer e intercambiar conocimiento, pero por sobretodo imágenes y cine sobre la historia, la cultura y la creación artística del pueblo palestino, a través de esta colección de obras cinematográficas emblemáticas y de alto valor creativo”.

Asimismo destacó la temática cine, exilio y ocupación dado que es “un punto importante de encuentro con el pueblo de Chile que también ha tenido esta experiencia del exilio. En ese sentido el arte palestino es también una respuesta a nuestro presente, a nuestro futuro y quizá un intento de modelar una nueva experiencia, un nuevo futuro".

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.