En Campus Juan Gómez Millas

Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile proyecta la construcción de su nuevo edificio

Facultad proyecta la construcción de su nuevo edificio

Este nuevo edificio está destinado a cobijar el conjunto de departamentos, centros y escuelas de esta comunidad académica conformada por más 1.900 estudiantes de pre y postgrado, mejorando las condiciones actuales de una de las cinco “facultades fundadoras” de la Casa de Bello, y que este año cumple 172 años de tradición académica.

Liderado por los arquitectos Rodrigo Toro, Francisca Armstrong y Claudio Santander, el proyecto fue desarrollado gracias a un proceso conjunto con el Centro de Proyectos Externos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la misma Universidad, y llevado a cabo a través de un proceso participativo que data desde el año 2007.

La edificación, de seis niveles de hormigón armado, espera iniciar los procesos construcción de obra durante el primer semestre de 2015. El proyecto arquitectónico es realizado gracias a un financiamiento conjunto de la propia Facultad, fondos centrales de la Universidad y recursos de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas, un convenio de desempeño que busca revitalizar el quehacer de este campus ubicado en el corazón de la comuna de Ñuñoa.

Según la Profesora María Eugenia Góngora, Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, “como Facultad hemos tenido muchas restricciones desde que salimos de nuestra antigua sede de Macul, hemos pasado por muchos exilios incluso, y el edificio actual al que llegamos en 1990, por cierto, se ha quedado chico”. Asimismo la académica agrega “la posibilidad de construir un nuevo edificio significa que nuestras tareas académicas se puedan realizar en un ambiente digno”.

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile espera inaugurar sus renovadas dependencias en el transcurso del año 2017, con la convicción que sus próximas generaciones de profesionales continúen en este nuevo espacio con la tradición de excelencia legados por académicos de la talla de Diego Barros Arana, José Victorino Lastarria y Benjamín Vicuña Mackenna, y otros tantos insignes que han formado parte de sus aulas.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.