VI Jornada de Filosofía Chilena reunió a destacados profesores del Valparaíso de los 60

VI Jornada de Filosofía Chilena

Para el subdirector del Departamento de Filosofía, profesor Raúl Villarroel, quien inauguró la jornada en representación del Director del Departamento de Filosofía, profesor Carlos Ruiz Schneider, la jornada presenta una oportunidad pocas veces vista el medio de la filosofía, ya que rinde oportunamente un homenaje a los maestros formadores y escuchar desde su propia voz las experiencia de la época.

"Esta innovadora modalidad nos permitirá tener la inestimable oportunidad de recibir de la propia voz de sus protagonistas -los destacados profesores Fernández, Verdugo, Vuskovic y Skarica-, el recuerdo de muchos episodios históricos de la filosofía chilena que probablemente para la mayoría de quienes están aquí presentes hoy resulten completamente desconocidos", destacó el profesor Raúl Villarroel.

La Universidad de Chile en Valparaíso

La jornada, al reunir a estos cuatro destacados profesores, da relevancia al valor testimonial y patrimonial contenido en este encuentro que pone en valor a la ciudad de Valparaíso y al mismo tiempo trae a la memoria la pérdida institucional que afectó a la Universidad de Chile durante la dictadura. Hablar sobre esta época y generar un puente entre las generaciones que vivieron la pérdida y las que hoy reciben su legado.

"Sabemos bien que la historia no ha estado atenta al devenir de nuestra disciplina y la reconstrucción fidedigna de nuestro pasado es todavía un trabajo en progreso para nosotros. Y seguramente lo seguirá siendo por mucho tiempo más aún; con la salvedad, obviamente, de ciertos esfuerzos notables de algunos de nuestros propios colegas, que nos han querido mostrar de manera general quienes hemos venido siendo durante los últimos dos siglos", explica el profesor Villarroel.

"Dar un vuelco activo y decidido en favor de esta memoria y alimentar de múltiples formas la expresión auténtica de nuestro propio imaginario común filosófico. Es necesario seguir poniendo en orden nuestro pasado y reconstruir de todos los modos posibles el legado de quienes nos han precedido en la tarea inagotable del pensar, revitalizando así nuestra a veces desmembrada comunidad, con nuevos mitos acerca de su origen, su experiencia, su identidad y su destino”

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.