De la profesora Pilar Errázuriz

Presentación, en Buenos Aires, del libro "Misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina"

"Misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina"

El libro fue presentado por la Dra. Mabel Burin, psicoanalista y directora del Programa Post Doctoral en Estudios de Género (UCES, Buenos Aires, Argentina), Dra. Irene Meler, coordinadora del Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires y Dra. Nora Levinton, psicoanalista, Universidad Autónoma de Madrid. La actividad fue realizada en el Museo Roca, del Barrio de La Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

La Dra. Nora Levinton afirmó que "El libro de Pilar Errázuriz explora tres ejes: misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina, describiendo el fascinante universo que los forja y cuya combinatoria abre uno de los capítulos menos investigados por el “establishment académico".

Según palabras de la Dra. Mabel Burin: "Es evidente que el libro logrado es una revisión erudita de todos y cada uno de los artículos, libros y cartas publicadas por Freud, además de las citas de decenas de otros autores y autoras. Está basado en el análisis de la construcción de la subjetividad femenina visto desde las diversas teorías psicoanalíticas, pero también desde la filosofía, la historia, la literatura, las expresiones artísticas, etc., y allí podrán ver que cada uno de los aportes analizados podría constituirse como otro libro en sí mismo. Esto hace que este libro sea sorprendente, pues en cada capítulo descubre una nueva faceta de alguna de esas disciplinas que contribuyen a iluminar las hipótesis centrales de la autora".

A su vez, la Dra. Irene Meler comentó: "Encuentro muy interesantes las reflexiones planteadas sobre la tensión que se genera entre las constricciones que el sistema sexo género patriarcal ejerce sobre la subjetividad femenina y la agencia subjetiva que muchas mujeres han ido desarrollando, que puso en crisis al sistema vigente. Concuerdo con su planteo acerca del carácter inescindible del psicoanálisis con la perspectiva de género; no es concebible su funcionamiento disociado en distintas disciplinas, sino que corresponde trabajar en el sentido de una integración de ambos enfoques, que supere los antagonismos tradicionales para crear una nueva perspectiva donde la subjetividad, la sexuación, las prácticas e instituciones sociales y los arreglos simbólicos se articulen, tal como ocurre en la realidad histórico social. La autora encuentra en el discurso freudiano y lacaniano una apertura más promisoria para el desarrollo ulterior de los estudios de género".

A la presentación siguió un animado debate por parte de los asistentes, entre los cuales se contó con la presencia del Médico Psicoanalista Juan Carlos Volnovich, la Subsecretaria de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, María Graciela García, y la investigadora Mg (c) en Estudios de Género de la Universidad de Chile, Vanessa East.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.