De la profesora Pilar Errázuriz

Presentación, en Buenos Aires, del libro "Misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina"

"Misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina"

El libro fue presentado por la Dra. Mabel Burin, psicoanalista y directora del Programa Post Doctoral en Estudios de Género (UCES, Buenos Aires, Argentina), Dra. Irene Meler, coordinadora del Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires y Dra. Nora Levinton, psicoanalista, Universidad Autónoma de Madrid. La actividad fue realizada en el Museo Roca, del Barrio de La Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

La Dra. Nora Levinton afirmó que "El libro de Pilar Errázuriz explora tres ejes: misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina, describiendo el fascinante universo que los forja y cuya combinatoria abre uno de los capítulos menos investigados por el “establishment académico".

Según palabras de la Dra. Mabel Burin: "Es evidente que el libro logrado es una revisión erudita de todos y cada uno de los artículos, libros y cartas publicadas por Freud, además de las citas de decenas de otros autores y autoras. Está basado en el análisis de la construcción de la subjetividad femenina visto desde las diversas teorías psicoanalíticas, pero también desde la filosofía, la historia, la literatura, las expresiones artísticas, etc., y allí podrán ver que cada uno de los aportes analizados podría constituirse como otro libro en sí mismo. Esto hace que este libro sea sorprendente, pues en cada capítulo descubre una nueva faceta de alguna de esas disciplinas que contribuyen a iluminar las hipótesis centrales de la autora".

A su vez, la Dra. Irene Meler comentó: "Encuentro muy interesantes las reflexiones planteadas sobre la tensión que se genera entre las constricciones que el sistema sexo género patriarcal ejerce sobre la subjetividad femenina y la agencia subjetiva que muchas mujeres han ido desarrollando, que puso en crisis al sistema vigente. Concuerdo con su planteo acerca del carácter inescindible del psicoanálisis con la perspectiva de género; no es concebible su funcionamiento disociado en distintas disciplinas, sino que corresponde trabajar en el sentido de una integración de ambos enfoques, que supere los antagonismos tradicionales para crear una nueva perspectiva donde la subjetividad, la sexuación, las prácticas e instituciones sociales y los arreglos simbólicos se articulen, tal como ocurre en la realidad histórico social. La autora encuentra en el discurso freudiano y lacaniano una apertura más promisoria para el desarrollo ulterior de los estudios de género".

A la presentación siguió un animado debate por parte de los asistentes, entre los cuales se contó con la presencia del Médico Psicoanalista Juan Carlos Volnovich, la Subsecretaria de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, María Graciela García, y la investigadora Mg (c) en Estudios de Género de la Universidad de Chile, Vanessa East.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.