Desarrollo institucional

Facultad y Ministerio de Justicia ofrecen programa de educación cívica

Facultad y Ministerio de Justicia ofrecen programa de educación cívica

En congruencia con su misión universitaria y su Plan de Desarrollo Institucional, la Facultad suscribió un convenio con el Ministerio de Justicia para desarrollar en conjunto el Programa de educación cívica “Deberes y Derechos”, destinado principalmente a estudiantes de enseñanza media de todo el país.

Como parte de esta iniciativa, se diseñó el curso “Vivir en Democracia”, que contempla distintos módulos, preparados por profesores del Departamento de Derecho Público de la Facultad, para dar a conocer y educar sobre los principales aspectos institucionales y normativos que sustentan el sistema democrático, aportando así a la formación de los futuros ciudadanos.

El profesor Álvaro Tejos imparte el módulo Presupuestos y funciones básicas del Derecho, el profesor Augusto Quintana el referente a Constitución y democracia constitucional, el profesor Cristián Román el de Instituciones de la democracia en Chile, los profesores Fernanda Villena y Carlos Isense el relativo a los derechos fundamentales en la constitución, y el profesor Pablo Ruiz-Tagle el que aborda las amenazas a la democracia.

Los contenidos se imparten a través de una plataforma e-learning, que contempla la clase grabada en video de cada uno de los seis profesores que participan, con sus respectivos apoyos gráficos y didácticos, además de una evaluación por módulo.

Convenio

Para simbolizar el trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y Derecho U. de Chile, el ministro José Antonio Gómez y el decano(s) Pierino Perazzo, firmaron el convenio de colaboración que, además, permitirá desarrollar más actividades de mutuo interés en el futuro.

Ambas autoridades coincidieron en la relevancia que tiene la iniciativa conjunta como, del mismo modo, el fin que persigue. En dicho sentido, valoraron que se rescate la educación cívica y la entrega de conocimiento relativo al sistema democrático, su estructura e instituciones.

Luego de la firma del convenio, la profesora Ana María García, directora del Departamento de Derecho Público, agradeció la labor realizada por los profesores que conforman su equipo y el compromiso demostrado para sacar adelante el curso.

En la misma línea, María Cristina Schwabe y Hernán García, del Ministerio de Justicia, destacaron la calidad de los contenidos que se entregan en el curso y las ventajas que éste se ejecute online.

Últimas noticias

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.