Exitosa Jornada “Enseñanza de lenguas extranjeras para fines profesionales” en la Facultad de Filosofía y Humanidades

Exitosa Jornada de Enseñanza de lenguas extranjeras
Enseñanza de lenguas extranjeras para fines profesionales

El 4 de abril del 2025, el Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en colaboración con el Programa de Posgraduación en Educación Profesional del Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Rio Grande do Norte (IFRN) y la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, organizó con gran éxito la Jornada “Enseñanza de lenguas extranjeras para fines profesionales”. El evento reunió a académicos, profesionales y estudiantes interesados en las metodologías y desafíos de la enseñanza de lenguas con fines específicos.

La actividad destacó por su enfoque interdisciplinario y la colaboración internacional, consolidando un espacio de diálogo y reflexión sobre las prácticas pedagógicas en la enseñanza de lenguas extranjeras. “Esta jornada refleja el compromiso de nuestra Facultad con la innovación educativa y la formación de profesionales capaces de responder a las demandas de un mundo globalizado”, señaló Soledad Chávez Fajardo, directora del Departamento de Lingüística

La jornada contó con un variado programa de ponencias que abordaron temáticas clave en la enseñanza de lenguas extranjeras en contextos profesionales y académicos. La apertura estuvo a cargo de Margarita Zúñiga, Daniela Prieto y Javiera Adaros (Universidad de Chile), quienes presentaron “Beyond Textbooks: La importancia de la creación de material auténtico para las clases de Inglés para propósitos específicos. El caso de la asignatura de Inglés en la carrera de Estudios Internacionales”. A continuación, Tatiana Tabares (Universidad Pedagógica Nacional de Colombia) expuso sobre “Dando voz a las percepciones de los docentes self-contained en un entorno de aula bilingüe en Colombia”.

Tras un breve receso, Alicia Salomone y Ludmila Kalashnikova (Universidad de Chile) compartieron estrategias para enfrentar desafíos lingüísticos en aulas EMI con su ponencia “From Struggle to Solutions: Tackling Linguistic challenges in the EMI Classroom”. Posteriormente, Hayanny Melo (IFRN) analizó la integración del español en el currículo de Guía de Turismo en Brasil con “Español Aplicado en el currículo de los cursos técnicos en Guía de Turismo de Institutos Federales del Noreste de Brasil: un análisis desde la formación humana integral”. Finalmente, Bruno Rafael Costa (IFRN) cerró la jornada con su presentación “Enseñanza para fines académicos en el curso de Portugués Brasileño para Extranjeros del IFRN”.

Últimas noticias

Semana de la memoria:

Reflexiones en torno a las Humanidades y la Democracia

En el marco de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado en Chile y de las actividades convocadas por la Semana de la Memoria del Campus JGM, la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Radio Universidad de Chile organizaron el programa especial Humanidades y Democracia. La transmisión en vivo desde la Sala Master convocó a la comunidad universitaria y al público general a reflexionar sobre los desafíos actuales de la democracia, la memoria y los Derechos Humanos.

Reeditado por el Departamento de Ciencias Históricas

"Historia de San Felipe" tuvo más de 300 personas en sus lanzamientos

La reedición fue posible por medio de un proyecto ejecutado por el Club de Adulto Mayor Moisés del Fierro y Arcaya, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso. El investigador responsable del proyecto fue el Dr. Abel Cortez Ahumada, académico del Departamento de Ciencias Históricas.