Estudiantes desaparecidos en México

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile apoya al movimiento internacional que demanda justicia

Estudiantes desaparecidos en México

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México considera que este es un caso de desaparición forzada.

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile se suma al movimiento internacional de solidaridad que demanda justicia así como el esclarecimiento de los hechos, exige al gobierno mexicano el retorno con vida de los estudiantes y el fin de las represalias a los movimientos sociales que luchan por una mejor educación.

La historia de América Latina está teñida por la violación a los derechos humanos y consideramos inadmisible que en nuestro continente sigan ocurriendo hechos como la desaparición forzada y la persecución de estudiantes, campesinos, mujeres e indígenas.

Como ha señalado Amnistía Internacional, el gobierno mexicano debe “acelerar y garantizar una investigación rápida y exhaustiva sobre estos terribles abusos, y que se llegue a fondo sobre lo ocurrido a las víctimas. Las promesas de México acerca del respeto a los derechos humanos no deben quedar en meras declaraciones que permitan una serie de abusos con total impunidad”.

A la fecha, la Fiscalía Federal ha arrestado a policías municipales de Iguala y Cocula, y a miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.La comunidad académica debe contribuir a la reflexión, al debate y a la denuncia de estos graves hechos de violencia que afectan a México. A la desaparición forzada de los 43 jóvenes, se suma la existencia de fosas clandestinas con restos humanos y la fuga
del presidente municipal, que configuran un escenario de impunidad, injusticia social y violación de derechos.

Llamamos a nuestra comunidad universitaria a informarse, a demandar justicia, a solidarizar con las familias de los estudiantes y sus compañeros y a hacer que nuestra voz se escuche fuerte: ¡Vivos se los llevaron y vivos los queremos!

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.