Estudiantes desaparecidos en México

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile apoya al movimiento internacional que demanda justicia

Estudiantes desaparecidos en México

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México considera que este es un caso de desaparición forzada.

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile se suma al movimiento internacional de solidaridad que demanda justicia así como el esclarecimiento de los hechos, exige al gobierno mexicano el retorno con vida de los estudiantes y el fin de las represalias a los movimientos sociales que luchan por una mejor educación.

La historia de América Latina está teñida por la violación a los derechos humanos y consideramos inadmisible que en nuestro continente sigan ocurriendo hechos como la desaparición forzada y la persecución de estudiantes, campesinos, mujeres e indígenas.

Como ha señalado Amnistía Internacional, el gobierno mexicano debe “acelerar y garantizar una investigación rápida y exhaustiva sobre estos terribles abusos, y que se llegue a fondo sobre lo ocurrido a las víctimas. Las promesas de México acerca del respeto a los derechos humanos no deben quedar en meras declaraciones que permitan una serie de abusos con total impunidad”.

A la fecha, la Fiscalía Federal ha arrestado a policías municipales de Iguala y Cocula, y a miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.La comunidad académica debe contribuir a la reflexión, al debate y a la denuncia de estos graves hechos de violencia que afectan a México. A la desaparición forzada de los 43 jóvenes, se suma la existencia de fosas clandestinas con restos humanos y la fuga
del presidente municipal, que configuran un escenario de impunidad, injusticia social y violación de derechos.

Llamamos a nuestra comunidad universitaria a informarse, a demandar justicia, a solidarizar con las familias de los estudiantes y sus compañeros y a hacer que nuestra voz se escuche fuerte: ¡Vivos se los llevaron y vivos los queremos!

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.