Beauchefianos reciben beca de excelencia académica Nissan Marubeni

Beauchefianos reciben beca de excelencia académica Nissan Marubeni

La beca Nissan Marubeni, entregada desde 1996 a alumnos con excelencia académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, premió este año a Karmin Pichara, del Departamento de Ingeniería Civil Mecánica, y a Ian Alon Yon Yon, del Depto. de Ingeniería de Ciencias de la Computación.

A la ceremonia, realizada en el zócalo del Hall Sur del Edificio Escuela, asistieron el vicedecano de la FCFM, Felipe Álvarez; el subdirector de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Julio Salas; la subdirectora de Gestión Docente, María José Contreras; la subdirectora de Asuntos Estudiantiles, Rocío Duque, el presidente de Marubeni Holding, Yuki Yoshimoto; y Carlos Goldsack, gerente general de Nissan Marubeni.

El vicedecano de la FCFM, prof. Felipe Álvarez, felicitó a los alumnos galardonados por su esfuerzo, enfatizando que “pronto cumpliremos 172 años de historia de nuestra Facultad, en donde, más allá del patrimonio, son las personas las que han hecho a esta institución ser lo que es y, sobre todo, sus estudiantes”.

En tanto, el presidente de Marubeni Holding, Yuki Yoshimoto, explicó que esta beca es parte del esfuerzo por “fomentar la equidad, innovación y armonía, que son los valores que motivan la filosofía de nuestra empresa”, junto con destacar la creciente relación comercial y tecnológica que desarrollan Chile y Japón.

La beca Nissan Marubeni fue creada en 1996 por parte del holding japonés luego de realizar una investigación para determinar en qué área podían invertir para impulsar la equidad en Chile, en donde poseen vastas inversiones y emprendimientos en sectores como la minería, la industria automotriz y las telecomunicaciones.

Este beneficio "consiste en un aporte monetario anual al arancel de la carrera del o los beneficiarios  y/o en un aporte para cubrir gastos de mantención estudiantil", según el decreto universitario 878. A él pueden postular los alumnos de Ingeniería Civil Mecánica y de Computación "que habiendo aprobado todas las asignaturas del Plan Común correspondientes a los tres primeros años de estudio de una de las carreras indicadas, tenga un rendimiento académico destacado y se encuentre, además, en una situación de deficiencia socio-económica, acreditada por el Servicio de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas".

Fue una gran sorpresa”, cuenta Ian Yon Yon, estudiante de sexto año de Ingeniería Civil en Computación, sobre su impresión al enterarse que había sido beneficiado con la Beca. “Una vez egresado, me gustaría trabajar unos años en la industria y luego realizar un doctorado en Australia, en el área de inteligencia computacional y robótica”, afirma el beauchefiano, para quien el pluralismo y versatilidad son dos de los valores principales que ha aprendido en la FCFM.

Por su parte, Karim Pichara, estudiante simultáneo de pre y post grado de Ingeniería Civil Mecánica,  afirma que “la rigurosidad y la disciplina son dos herramientas que me entregó la Facultad, junto con saber levantarte y seguir adelante a pesar de las dificultades”.

 

Últimas noticias

Consejo de Facultad recibe cuenta pública de DiGenDiFil

El miércoles 28 de abril se celebró un nuevo consejo de Facultad 2025, oportunidad en la que el Decano profesor Raúl Villarroel Soto informó del término del período de la profesora Romina Pistacchio como directora de la Dirección de Género y Diversidades Sexuales, cargo que ocupó desde 2020 sucediendo a la profesora Olga Grau y continuando con la misión de institucionalizar la dirección que fue creada en 2018.

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.