Ciclo de actividades del profesor visitante Ignacio Arellano Ayuso de la Universidad de Navarra

Ciclo de actividades del profesor visitante Ignacio Arellano Ayuso

El profesor Ignacio Arellano Ayuso es catedrático de la Universidad de Navarra y Director del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, en donde dirige un amplio programa de investigación sobre el Siglo de Oro. Visita nuestra Facultad en el marco del programa de profesores visitantes de la Iniciativa Bicentenario e invitado por los Departamentos de Literatura y Lingüística.

GRISO tiene entre sus investigaciones el proyecto de edición crítica de los autos sacramentales completos y las comedias completas de Calderón, la edición crítica de las Obras completas de Tirso de Molina y la publicación de “La Perinola. Revista de Investigación Quevediana”, entre otros

Ha sido profesor Titular de la Universidad de León y Catedrático de la Universidad de Extremadura, además de profesor visitante en numerosas universidades de todo el mundo (Buenos Aires, Duke University, North Carolina at Chapel Hill, Dartmouth College, University of Delhi, Pisa, Münster, Toulouse, Pontificia Universidad Católica de Chile).

Es autor, editor o compilador de un centenar de libros sobre literatura española, especialmente del Siglo de Oro, y más de trescientos artículos en revistas científicas.

Profesor visitante en la Universidad de Chile

Durante su visita el profesor Arellano Ayuso mantendrá una intensa relación académica, la cual tiene programados cursos de postgrado de magíster y doctorado sobre crítica textual, literatura de oro, el Diccionario Covarrubias y sobre edición y anotación de los clásicos españoles y de crónicas indianas.

Entre sus actividades de extensión, abiertas a todo público, se encuentra la clase magistral que dictará el jueves 20 de noviembre a las 14:30 hora en el Auditorio Profesor Rolando Mellafe titulada “Injurian los poetas. Algunos usos, funciones y perspectivas del insulto en el siglo de oro. Lingüística, paralingüística y kinésica”.

La actividad de cierre será el conferencia “Subversiones (o no) en la poesía colonial y la construcción crítica al margen del texto” el día lunes 24 de noviembre a las 10:15 horas en el Auditorio Rolando Mellafe.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.