Se extendió el plazo de postulación al Postítulo 2015 en Filosofía y Educación

Se extendió la postulación al Postítulo en Filosofía y Educación

El Curso de Especialización de Postítulo en Filosofía y Educación, de carácter semipresencial, con Mención en Educación en valores y ciudadanía o con Mención en Filosofía e infancia, ofrece fundamentos filosóficos, teóricos y metodológicos, para reflexionar sobre el ámbito de la educación en el contexto actual. Para ello, considera enfoques actualizados procedentes de la filosofía política, la ética, la epistemología, la pedagogía crítica, el pensamiento latinoamericano, los estudios de género y de infancia.

El enfoque transversal del programa posiciona a la filosofía y a la pedagogía crítica en su preocupación por la promoción de una cultura y una ciudadanía democrática, suscitando la reflexividad en torno a las prácticas individuales e institucionales en distintos contextos educativos formales e informales, con vistas a su mejoramiento. En esa perspectiva, el Postítulo de Filosofía y Educación contribuye al análisis de los comportamientos sociales y al debilitamiento de políticas excluyentes y de daño que persisten en nuestra sociedad.

El Postítulo Filosofía y Educación se enmarca en el Programa Domeyko de la Vice-rectoría de Investigación de la Universidad de Chile. Asimismo, tiene el patrocinio de la Cátedra UNESCO de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

El Curso de Especialización en Filosofía y Educación, Mención en Educación en valores y ciudadanía democrática o Mención en Filosofía e Infancia, consta de dos asignaturas: una asignatura troncal común, Fundamentos filosóficos para una educación democrática, constituida por módulos que dan cuenta de diversos enfoques filosóficos, y una asignatura de Mención en Educación en valores y ciudadanía o en Filosofía e Infancia, las que finalizan con la realización de una monografía.

Sobre las menciones

La Mención de Educación en valores y ciudadanía, tiene por objetivo entregar herramientas teóricas y prácticas a los profesores y profesionales que participan en distintos contextos educativos -sea formales o no formales- y que deseen desarrollar un trabajo educativo orientado a formar en los niños, jóvenes o personas adultas valores democráticos, en derechos humanos, y ciudadanía. Para ello se examinan los aportes de la filosofía, del desarrollo de la psicología moral, de la educación moral, de una educación inclusiva y multicultural, de la pedagogía crítica, de la transversalización curricular propuesto en los nuevos planes y programas del Ministerio de Educación. En este último sentido, es una mención abierta y que busca aportar, con herramientas teóricas y prácticas, a los profesores de todos los sectores y subsectores de aprendizaje que deseen incorporar como parte de su práctica pedagógica la temática de educación, ética y ciudadanía.

La Mención en Filosofía e Infancia ofrece elementos teóricos para revisar las concepciones de infancia que han existido y existen actualmente y los efectos que han tenido éstas en la definición de políticas para la infancia. Asimismo, revisa críticamente el programa de Filosofía para Niños y los aportes innovadores que existen en Latinoamérica en esta área. Considera también, desde una perspectiva interdisciplinaria, las producciones culturales dirigidas a niñas y niños procedentes de la literatura, las artes y los medios de comunicación masiva, e incentiva la elaboración de materiales desde un enfoque que no sólo considera a la infancia desde la perspectiva de derechos, sino también otorgando a niñas y niños el lugar de sujetos productores de cultura. La Mención ofrece herramientas metodológicas para trabajar en talleres con niñas y niños, en espacios educativos formales y no- formales.

Informaciones, contacto y postulaciones: Escuela de Postgrado

E-mail: postgrad@uchile.cl Fonos: 2978 70 04 – 2978 70 05

Dirección: Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025 – 4° piso, Ñuñoa

Contacto directo con asistente de coordinación en postitulofyeuchile@gmail.com | taniabaez22@uchile.cl 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.