Segundo Simposio de la Cátedra "Andrés Bello": Bello y la historia

Segundo Simposio de la Cátedra "Andrés Bello": Bello y la historia

La Cátedra Andrés Bello en Humanidades, Ciencias Sociales, Artes, Ciencias de la Comunicación y Ciencias Naturales fue creada el 29 de noviembre de 2012 para conmemorar los 231 años del nacimiento del primer Rector de la Universidad de Chile.

La Cátedra tiene por objetivo propiciar tanto el desarrollo de los estudios bellistas en nuestro país como el conocimiento en las áreas del saber cultivadas por el insigne pensador chileno-venezolano: la filosofía, la lingüística, la literatura, el derecho, la filología, la historia, el periodismo y, más ampliamente, las humanidades y las ciencias sociales. Junto con ello, la Cátedra busca ser un punto de encuentro que favorezca los estudios interdisciplinarios en Humanidades, Ciencias Sociales, Artes, Ciencias de la Comunicación y Ciencias Naturales, con especial atención a los temas y problemas nacionales y latinoamericanos.

A través de sus actividades la Cátedra promueve el conocimiento y la reflexión sobre la figura y obra de Bello, fomenta la cooperación intelectual pluridisciplinaria entre los académicos de la Universidad de Chile y otras instituciones de investigación y educación superior e impulsa la difusión del conocimiento bellista a través de diferentes medios, como publicaciones, coloquios y sitios electrónicos.

Invitados:

Germán Carrera Damas (Venezuela)

Sobre Andrés Bello en la historia de la historiografía venezolana

Liliana Obregón (Colombia)

El lenguaje y la pluma: las armas de Andrés Bello en la defensa de la independencia americana

Juan Antonio Frago (España)

Andrés Bello, historiador de la lengua. Sobre el Cantar de Mio Cid

Cristián Guerrero Lira (Chile)

Andrés Bello y la biografía de O'Higgins. El inicio de la construcción de la imagen heroica

Miguel Castillo Didier (Chile)

Bello en la historia internacional de Chile: cuatro momentos

Bernardo Subercaseaux (Chile)

La polémica historiografica en la década de 1840

Últimas noticias

Seminario sobre Gabriela Mistral y sus reinos se realizará en la Universidad de Chile a 80 años del Nobel

Jueves 9 de octubre:

U. de Chile celebrará seminario sobre los reinos de Gabriela Mistral

El seminario “Los reinos de Gabriela Mistral: a 80 años del Nobel para la poeta y maestra chilena” llega a la Universidad de Chile para relevar las múltiples dimensiones de su legado como poeta, historiadora, pedagoga e intelectual. Con entrada liberada y traducción en lengua de señas, la actividad invita a dialogar en torno a las distintas dimensiones de una de las figuras más influyentes de nuestra cultura.

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Convocatoria | Valparaíso 27 al 30 de octubre de 2025:

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

En la versión 2025, Utopías Por-Venir espera ser un encuentro académico construido sobre un modelo de cooperación horizontal combinando formatos académicos tradicionales (como las mesas temáticas), actividades performáticas y territoriales no convencionales, entre las que se encuentran talleres, laboratorios y, actividades organizativas pensadas como espacios co-creativos. Recepción de propuestas hasta el 30 de septiembre de 2025.

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.