Segundo Simposio de la Cátedra "Andrés Bello": Bello y la historia

Segundo Simposio de la Cátedra "Andrés Bello": Bello y la historia

La Cátedra Andrés Bello en Humanidades, Ciencias Sociales, Artes, Ciencias de la Comunicación y Ciencias Naturales fue creada el 29 de noviembre de 2012 para conmemorar los 231 años del nacimiento del primer Rector de la Universidad de Chile.

La Cátedra tiene por objetivo propiciar tanto el desarrollo de los estudios bellistas en nuestro país como el conocimiento en las áreas del saber cultivadas por el insigne pensador chileno-venezolano: la filosofía, la lingüística, la literatura, el derecho, la filología, la historia, el periodismo y, más ampliamente, las humanidades y las ciencias sociales. Junto con ello, la Cátedra busca ser un punto de encuentro que favorezca los estudios interdisciplinarios en Humanidades, Ciencias Sociales, Artes, Ciencias de la Comunicación y Ciencias Naturales, con especial atención a los temas y problemas nacionales y latinoamericanos.

A través de sus actividades la Cátedra promueve el conocimiento y la reflexión sobre la figura y obra de Bello, fomenta la cooperación intelectual pluridisciplinaria entre los académicos de la Universidad de Chile y otras instituciones de investigación y educación superior e impulsa la difusión del conocimiento bellista a través de diferentes medios, como publicaciones, coloquios y sitios electrónicos.

Invitados:

Germán Carrera Damas (Venezuela)

Sobre Andrés Bello en la historia de la historiografía venezolana

Liliana Obregón (Colombia)

El lenguaje y la pluma: las armas de Andrés Bello en la defensa de la independencia americana

Juan Antonio Frago (España)

Andrés Bello, historiador de la lengua. Sobre el Cantar de Mio Cid

Cristián Guerrero Lira (Chile)

Andrés Bello y la biografía de O'Higgins. El inicio de la construcción de la imagen heroica

Miguel Castillo Didier (Chile)

Bello en la historia internacional de Chile: cuatro momentos

Bernardo Subercaseaux (Chile)

La polémica historiografica en la década de 1840

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.