Profesores del Departamento de Estudios Pedagógicos premiados por la Fundación Ciencia Joven y Unesco

Profesores premiados por la Fundación Ciencia Joven y Unesco

Este premio es apoyado por la Unesco y reconoce trabajos de innovación en educación científica. La misión del Premio Ciencia Joven – UNESCO de Innovación en Educación Científica es reconocer y difundir proyectos, programas o productos que presenten un gran componente innovador y un impacto positivo y medible en la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de escolares, universitarios y profesores.

El principal beneficio de ganar el Premio es la validación, reconocimiento y difusión a nivel nacional y latinoamericano de su iniciativa.

Los ganadores del premio son parte de una red de programas que están transformando la educación STEM en las áreas de Educación Formal, No Formal, Superior, Formación Docente y TICs. Se reconocieron cinco proyectos que mejoran las estrategias de educación en tecnología, ciencia, ingeniería y matemáticas.

Sebastián Figuerora es parte del equipo de educación del Centro Interdisciplinario de Líquidos Ionicos CILIS, quien ha implementado en el aula la integración de la química verde como un contenido importante de aplicar. Química Verde es un nuevo enfoque de las enseñanza de la Química impulsado por el CILIS. Tiene como eje central el incorporar a la química en los estudios de los problemas y la conservación del medio ambiente.

Valeria Cabello es Doctorada en la Universidad de Dundee de Escocia en psicología educacional aplicada a la educación en ciencias. Ganó el concurso académico del área de aprendizaje en Ciencias para Enseñanza Básica y se integró al DEP. Ha desarrollado docencia en Chile y en el Reino Unido para estudiantes de educación, ingeniería y psicología, en niveles pre-grado, magíster y doctorado.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.