Violencia sexual y prisión política: el testimonio de Nieves Ayress

Violencia sexual y prisión política: el testimonio de Nieves Ayress

Nieves Ayress es educadora, activista social y feminista. Fue detenida en dos ocasiones, la primera en 1973 y la segunda entre 1974 y 1976. Nieves hoy vive en Nueva York donde se dedica a dar apoyo a los marginados de la sociedad. En su visita a Chile aboga porque se esclarezcan y se penalicen los abusos sexuales que se cometieron en las detenciones, un aspecto de la tortura que permanece silenciado.

"Nieves torció la mano al sistema que pretendía silenciar la violencia sexual que se ejerció sistemáticamente junto a la violencia de clase. Con ella, se logra el testimonio reiterado de lo que constituye el superlativo de la violencia contra las mujeres: violación, invasión del cuerpo con fines destructivos, humillantes, dañinos, dolorosos para lograr la destrucción deshumanizan de la feminidad”, explica Pilar Errázuriz, Directora del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina de la Universidad de Chile.

"Ha sido portavoz de tantas mujeres que no pudieron denunciar por múltiples razones, sobre todo quienes permanecieron en el país, y que a pesar de ciertos espacios que se abrieron a partir de 2003, sus testimonios se diluyeron en una generalización, en la cual, la violencia sexual se silenciaba”, agrega la profesora Errázuriz.

Nieves cuenta que su hija, Victoria, y su nieta son su victoria contra los militares que intentaron destruirla bajo la orden de aniquilar su sexualidad. 

Gracias a las conversaciones y las denuncias de las compañeras se ha podido reconstituir poco a poco lo que sucedió. Traspasando las vendas y las capuchas, la solidaridad y la valentía para denunciar y recuperar la identidad. Una lucha que, por cierto, se realiza como feministas.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.