Curso de verano: "Escribir en la Universidad: Cómo producir mejores textos en mi carrera"

Curso de verano: "Escribir en la Universidad"

Se ofrecerán dos secciones del curso:

• Una para estudiantes que ingresan a la Universidad el año 2015 vía SIPEE.

• Otra para estudiantes que pasan a segundo año.

Ambas secciones se desarrollarán en modalidad semi-presencial y serán conducidas por docentes especialistas del equipo del Programa LEA en colaboración con un equipo de tutores provenientes de distintas unidades académicas de nuestra Universidad.

Lineamientos generales

Para poder ejercitar habilidades de lectura y escritura académica, en este curso se propone que cada alumno desarrolle un proyecto de investigación sobre un tema afín a su disciplina. Así, los estudiantes podrán establecer un primer acercamiento a la indagación bibliográfica de diversas fuentes con el propósito de facilitar su adaptación a la Universidad, o bien, mejorar su rendimiento académico.

El curso fortalecerá aspectos generales de planificación, escritura y revisión de textos académicos mediante dos géneros amplios: el ensayo argumentativo o el informe bibliográfico.

Calendario de actividades

El curso se impartirá para cada sección durante dos semanas del mes de enero. A partir del lunes 5 hasta el viernes 16 se ofrecerá el curso para estudiantes que pasan de primer a segundo año. Las siguientes dos semanas (desde el lunes 19 al viernes 30) se invitará a estudiantes que ingresan a la Universidad vía SIPEE.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.