Curso de verano: "Escribir en la Universidad: Cómo producir mejores textos en mi carrera"

Curso de verano: "Escribir en la Universidad"

Se ofrecerán dos secciones del curso:

• Una para estudiantes que ingresan a la Universidad el año 2015 vía SIPEE.

• Otra para estudiantes que pasan a segundo año.

Ambas secciones se desarrollarán en modalidad semi-presencial y serán conducidas por docentes especialistas del equipo del Programa LEA en colaboración con un equipo de tutores provenientes de distintas unidades académicas de nuestra Universidad.

Lineamientos generales

Para poder ejercitar habilidades de lectura y escritura académica, en este curso se propone que cada alumno desarrolle un proyecto de investigación sobre un tema afín a su disciplina. Así, los estudiantes podrán establecer un primer acercamiento a la indagación bibliográfica de diversas fuentes con el propósito de facilitar su adaptación a la Universidad, o bien, mejorar su rendimiento académico.

El curso fortalecerá aspectos generales de planificación, escritura y revisión de textos académicos mediante dos géneros amplios: el ensayo argumentativo o el informe bibliográfico.

Calendario de actividades

El curso se impartirá para cada sección durante dos semanas del mes de enero. A partir del lunes 5 hasta el viernes 16 se ofrecerá el curso para estudiantes que pasan de primer a segundo año. Las siguientes dos semanas (desde el lunes 19 al viernes 30) se invitará a estudiantes que ingresan a la Universidad vía SIPEE.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.