Teresa Flórez Petour es la nueva investigadora asociada del Centro de la Universidad de Oxford para la Evaluación de la Educación

Teresa Flórez Petour es la nueva investigadora asociada del OUCEA

En los últimos años, la académica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile Teresa Flórez Petour ha estado involucrada en diversos proyectos de investigación, dirigidos por miembros o asociados del Centro OUCEA (por sus siglas en inglés).

Flórez trabajó con Pam Sammons en una revisión bibliográfica internacional en torno a evidencias sobre el impacto y los efectos de la evaluación para el aprendizaje. También participó con las Doctoras Teresa Hopfenbeck, Astrid Tolo y Yasmine El-Masri en el estudio “Governing Complex Education Systems”, financiado por la OCDE . Después de su doctorado trabajó con la profesora Jenny Ozga en un análisis crítico del discurso de los informes de las inspecciones de Ofsted, y con el Dr. Alis Oancea en un proyecto sobre el valor cultural en la investigación de las Artes y las Humanidades.

El objetivo general del Centro de la Universidad de Oxford para la Evaluación de la Educación es investigar el impacto de la evaluación. Las conexiones entre la política, la teoría y la práctica necesitan ser dilucidadas, investigadas y criticadas para que la evaluación juegue un rol más óptimo en la mejora de la educación.

El trabajo de de la académica Flórez con el Centro contribuirá y fortalecerá al área de investigación que ella dirige en el Departamento de Estudios Pedagógicos DEP de la Universidad de Chile.

Artículos publicados por Teresa Flórez Petour en Revistas

Flórez Petour, M.T. (2015) Systems, ideologies and history: a three-dimensional absence in the study of assessment reform processes, Assessment in Education: Principles, policy & practice, 22(1), 3-26.
Hopfenbeck, T., Flórez Petour, M.T. & Tolo, A. (2015) Balancing tensions in educational policy reforms: large-scale implementation of Assessment for Learning in Norway, Assessment in Education: Principles, policy & practice, 22(1), 44-60.
Flórez, T. (2013) Book review of ‘Assessment reform in education: policy and practice’, Assessment in Education: Principles, policy & practice, 20(3), 369-372.
Flórez, T. (2011) Lengua castellana y comunicación en el aula de educación secundaria [Spanish Language and Communication in the Secondary School Classroom], Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XL, n°2, México D.F.
Flórez, T. (2011) La importancia de una perspectiva histórica para el análisis de las políticas educativas (o de cómo llevamos haciendo lo mismo durante mucho tiempo) [The importance of a historical perspective for the analysis of education policies (or on how we have been doing the same thing for a long time)]. Historia 2.0, 2.

Informes de investigación

Oancea, A., Flórez, T. & Atkinson, J. (2014) The Cultural Value of Arts and Humanities Research: A Configurative Approach. London, AHRC.
Flórez, T. (2013) Análisis Crítico de la Validez del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) [Critical Analysis of the Validity of the System for the Measurement of Quality in Education]. Santiago, CNED.
Flórez, T. & Sammons, P. (2013) A literature review of Assessment for Learning: effects and impact. University of Oxford, Department of Education and CfBT.
Hopfenbeck, T., Tolo, A., Flórez Petour, M.T. & El Masri, Y. (2013) Balancing trust and accountability? The Assessment for Learning Programme in Norway. A Governing Complex Education Systems Case Study. Paris, OECD.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.