Facultad firma convenio para el desarrollo de estudios sobre antisemitismo y discriminación

Convenio para el desarrollo de estudios sobre antisemitismo

El acuerdo académico con el Instituto para el Estudio Global del Antisemitismo y Política (ISGAP), sintoniza con la investigación, extensión, docencia y publicación que realiza el Centro de Estudios Judaicos el cual tiene larga experiencia en temas como la cultura judía, las religiones, las relaciones entre culturas distintas (pluricultura) y las religiones distintas (multirreligiosidad). El ISGAP, por su parte, se dedica a la investigación académica de los orígenes, procesos y manifestaciones asociadas con el antisemitismo a nivel mundial, incluyendo otras formas de prejuicio tales como el racismo.

El convenio otorga la posibilidad de insertar a la Facultad de Filosofía y Humanidades en el área de los estudios interdisciplinarios sobre antidiscriminación y vincularse con grupos de investigación a nivel internacional. Dicha cooperación propiciará la instalación de un seminario permanente donde participarán profesores extranjeros y chilenos con el objetivo de generar intercambios de ideas y trabajos sobre antisemitismo, desarrollar cursos, investigación y proyectos de traducción.

La firma del convenio se realizó en el contexto de una reunión donde se intercambiaron ideas sobre la experiencia internacional y la realidad chilena, la cual contó con la participación de Charles Asher Small, representante y director del Institute for de Study of Global Antisemitism and Policy (ISGAP), Patricia Fuller, embajadora de Canadá en Chile, Óscar Kleinkopf, presidente del Consejo Chileno Israelí, Sharon Kornbluth, directora de ISGAP Chile, María Eugenia Horvitz, Vicedecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Margarita Iglesias, directora de Relaciones Internacionales de la Facultad y Ana María Tapia Adler, directora del Centro de Estudios Judaicos.

Últimas noticias

Primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA

Torneo de debate escolar:

10 colegios clasificaron a la semifinal de Desafío Filosof-ÍA

Luego de la entrega, preparación y motivación que mostraron durante las jornadas clasificatorias que tuvieron lugar los días 27, 28 y 29 de octubre, anunciamos a los colegios semifinalistas de la primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA. Los debates se realizarán el próximo lunes 3 de noviembre en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Circular N°2

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

La Circular N°2 da a conocer a las y los conferencistas principales: Juan Casassus Gutiérrez. Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2025; Estela Quintar, Directora General, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A.C., México; Sebastián Plá Pérez, Investigador Titular, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Universidad Nacional Autónoma de México; y Margarita Calderón López, Profesora Asociada, Departamento de Estudios Pedagógicos, Universidad de Chile.