Profesor Darío Rojas es nombrado Miembro Correspondiente por Santiago para la Academia Chilena de la Lengua

Prof. Darío Rojas es nombrado Miembro Correspondiente por Santiago

El profesor, quien es actualmente Coordinador de Investigación del Departamento de Lingüística, destacó lo que en sus palabras es "uno de los principales desafíos de los estudios del lenguaje en este país: renovar la lexicografía chilena, tarea en la cual, pienso, a la Academia le corresponderá un papel protagónico"

La distinción es una invitación a formar parte de la Academia Chilena de la Lengua, y se hace en "reconocimiento de sobresalientes méritos en el campo de la lingüística", palabras de la carta que la Academia envió a Rojas, quien agrega "el que acepta formar parte de la Academia se compromete a trabajar a favor del cultivo y del estudio de la lengua, lo cual implica básicamente trabajar haciendo diccionarios, gramáticas, ortografías, manuales, etcétera"

Este nombramiento para el profesor Rojas es en primer lugar un "reconocimiento de mis méritos, que en realidad encuentro que son pocos en comparación con los que tienen los miembros de la Academia, que son estudiosos de mucha experiencia y trayectoria. Por lo mismo, lo veo más bien como un gesto de confianza en lo que podré aportar en el futuro a la disciplina, una especie de apuesta"

Por otro lado, el profesor Rojas nos explica que "la Academia es la institución que, por el respaldo oficial del que goza, está en mejores condiciones de influir en las políticas públicas relativas al lenguaje y las lenguas en Chile. Históricamente, ha sido su rol principal. Mi nombramiento, entonces, es también una oportunidad para dar a conocer mi opinión (vinculada a mis investigaciones en la universidad) y de que esta puede llegar a tener impacto en la sociedad", agrega.

Respecto a la importancia que tiene este reconocimiento para el Departamento de Lingüística, el profesor Rojas afirma que es también algo relevante para toda la Universidad "porque permite poner un pedacito del "espíritu" de nuestra institución en la Academia. En este sentido, es una oportunidad para fortalecer la presencia de valores nuestros, como el pluralismo y el respeto por la diversidad, por ejemplo, en las políticas lingüísticas" 

Últimas noticias

Primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA

Torneo de debate escolar:

10 colegios clasificaron a la semifinal de Desafío Filosof-ÍA

Luego de la entrega, preparación y motivación que mostraron durante las jornadas clasificatorias que tuvieron lugar los días 27, 28 y 29 de octubre, anunciamos a los colegios semifinalistas de la primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA. Los debates se realizarán el próximo lunes 3 de noviembre en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Circular N°2

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

La Circular N°2 da a conocer a las y los conferencistas principales: Juan Casassus Gutiérrez. Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2025; Estela Quintar, Directora General, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A.C., México; Sebastián Plá Pérez, Investigador Titular, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Universidad Nacional Autónoma de México; y Margarita Calderón López, Profesora Asociada, Departamento de Estudios Pedagógicos, Universidad de Chile.