Convocatoria

6º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía

6º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía

Según señala la profesora Alejandra Vega, coordinadora del Comité de organización, este foro internacional destaca por su énfasis interdisciplinario y su interés por el debate regional. Con este enfoque, se invita a historiadores, geógrafos, arquitectos y otros estudiosos de las Artes, las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Tierra a un diálogo en torno a los siguientes ejes:

  1. Imágenes cartográficas e interdisciplina: saberes en diálogo
  2. Archivos y documentos: patrimonio y objeto cartográfico
  3. Poder y cultura: paisajes  cartográficos e imágenes del territorio
  4. Mapas e imaginarios geográficos: narrativas del territorio
  5. Representaciones cartográficas: distancias, escalas y lenguajes

Fechas Importantes:

  • Cierre de preinscripción de ponentes: 30 de julio de 2015
  • Difusión de ponentes preinscritos: 15 de agosto de 2015
  • Cierre de recepción de ponencias in extenso: 15 de octubre de 2015
  • Difusión de ponencias aceptadas: 30 de noviembre de 2015
  • 6° Simposio Ibero-Americano de Historia de la Cartografía: 20, 21 y 22 de abril de 2016

Esta sexta versión del Simposio da continuidad a los Simposios organizados por la Universidad de Buenos Aires (2006), la Universidad  Autónoma de México (2008), la Universidad de São Paulo (2010), la Universidad de Lisboa (2012) y la Universidad de los Andes (Bogotá) (2014).

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.