Convocatoria

6º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía

6º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía

Según señala la profesora Alejandra Vega, coordinadora del Comité de organización, este foro internacional destaca por su énfasis interdisciplinario y su interés por el debate regional. Con este enfoque, se invita a historiadores, geógrafos, arquitectos y otros estudiosos de las Artes, las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Tierra a un diálogo en torno a los siguientes ejes:

  1. Imágenes cartográficas e interdisciplina: saberes en diálogo
  2. Archivos y documentos: patrimonio y objeto cartográfico
  3. Poder y cultura: paisajes  cartográficos e imágenes del territorio
  4. Mapas e imaginarios geográficos: narrativas del territorio
  5. Representaciones cartográficas: distancias, escalas y lenguajes

Fechas Importantes:

  • Cierre de preinscripción de ponentes: 30 de julio de 2015
  • Difusión de ponentes preinscritos: 15 de agosto de 2015
  • Cierre de recepción de ponencias in extenso: 15 de octubre de 2015
  • Difusión de ponencias aceptadas: 30 de noviembre de 2015
  • 6° Simposio Ibero-Americano de Historia de la Cartografía: 20, 21 y 22 de abril de 2016

Esta sexta versión del Simposio da continuidad a los Simposios organizados por la Universidad de Buenos Aires (2006), la Universidad  Autónoma de México (2008), la Universidad de São Paulo (2010), la Universidad de Lisboa (2012) y la Universidad de los Andes (Bogotá) (2014).

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.