Revista On Line Perspectiva busca nuevos colaboradores

Revista On Line Perspectiva busca nuevos colaboradores

La publicación digital docente del Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC) de la Universidad de Chile, revista Perspectiva, cumple dos años de reflexión sobre contenidos de educación y carrera docente.

El espacio de reflexión donde los profesores y profesoras son los actores busca sumar nuevas voces y colaboradores para las próximas ediciones, buscando potenciar más a la comunidad educativa y lo que docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados tienen que decir al respecto de la coyuntura educacional.

Para Carolina Ferreira, editora general de Revista Perspectiva, la revista apunta a la importancia de poner a los docentes en el centro del debate, respecto a sus experiencias de aula y su vivencia diaria.

"En PersPECtiva estamos apuntando al desarrollo de una comunidad reflexiva, que opine y se ponga en juego, y desde esta edición se han sumado varias voces estables que aportan una gama de puntos de vista, desde diferentes quehaceres educativos, que incorporan también distintos contextos pedagógicos. Creemos que cada opinión cuenta, y que el diálogo propicia la apertura hacia los cambios necesarios que necesita la educación en Chile", explica.

Reflexionando en comunidad

Los dos años de existencia de la publicación han permitido dar una cabida a voces inéditas en el debate educativo, pero sobretodo diseminar el saber docente como saber propio de la experiencia, según José Miguel Olave, colaborador de la revista y encargado del Área de Estudios del PEC.

"Este conocimiento del sentido común docente, también desea salir de su encierro, para hacer comunidad con otros docentes, éste conocimiento siempre opacado por la textura estandarizada del conocimiento académico, tiene en nuestra Revista Perspectiva, un espacio que ya hace dos años se ha ido tejiendo a palillo, con la intención legitima de validar y difundir el valor de la experiencia docente", dice.

Espacio de reflexión y debate pluralista, que también ve como una gran oportunidad Pablo González, profesional del PEC y actualmente encargado del proyecto de mejoramiento del PEI de la comuna de Providencia.

"Por su naturaleza y origen, especial atención presta a la condición presente y futura de las y los docentes. Perspectiva estimula la expresión de los saberes docentes, a través de los cuales se deja oír la voz de profesores y profesoras que a diario se esfuerzan por recuperar el sitial que le fue arrebatado a la profesión más hermosa, tras décadas de un dominio brutal de leyes de mercado y racionalismo instrumental", afirma.

Para Iván Páez, director ejecutivo del PEC, revista Perspectiva representa un espacio para la autorreflexión docente y para compartir diversas experiencias y reflexiones en torno a su propia práctica.

"Por lo mismo es muy deseable que los y las docentes se atrevan a participar e intercambiar en los espacios que ofrece Perspectiva. Que se atrevan a exponer sus propias reflexiones y debatirlas con otros. Perspectiva es un espacio que se construye con y desde las propias voces de nuestro magisterio con el aporte de otros especialistas dedicados a construir una mejor educación para Chile", finaliza.

Los/as interesados/as en colaborar con la plataforma pueden hacer llegar sus artículos del formato que sea –crónica, ensayo, artículos de divulgación o columnas de opinión- a la editora de Perspectiva, Carolina Ferreira, cferreira@u.uchile.cl.

Para más información sobre artículos y reportajes, dirigirse al sitio web www.revistaperspectiva.cl

Últimas noticias

Seminario sobre Gabriela Mistral y sus reinos se realizará en la Universidad de Chile a 80 años del Nobel

Jueves 9 de octubre:

U. de Chile celebrará seminario sobre los reinos de Gabriela Mistral

El seminario “Los reinos de Gabriela Mistral: a 80 años del Nobel para la poeta y maestra chilena” llega a la Universidad de Chile para relevar las múltiples dimensiones de su legado como poeta, historiadora, pedagoga e intelectual. Con entrada liberada y traducción en lengua de señas, la actividad invita a dialogar en torno a las distintas dimensiones de una de las figuras más influyentes de nuestra cultura.

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Convocatoria | Valparaíso 27 al 30 de octubre de 2025:

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

En la versión 2025, Utopías Por-Venir espera ser un encuentro académico construido sobre un modelo de cooperación horizontal combinando formatos académicos tradicionales (como las mesas temáticas), actividades performáticas y territoriales no convencionales, entre las que se encuentran talleres, laboratorios y, actividades organizativas pensadas como espacios co-creativos. Recepción de propuestas hasta el 30 de septiembre de 2025.

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.