Movilidad Académica Red Humaniora 2° Semestre:

Programas de postgrado comparten cursos disponibles para el intercambio académico entre sus investigadores y estudiantes

Programas de postgrado comparten cursos disponibles para intercambio

La Movilidad Académica Red Humaniora es una iniciativa que busca promover el intercambio entre estudiantes, investigadores y académicos de los diversos programas que componen la Red.

Humaniora está compuesta actualmente por 31 programas de postgrado provenientes de los campos de las Humanidades, las Artes, las Ciencias Sociales y de la Comunicación. Todos sus programas pertenecen a universidades del Consejo de Rectores, y están al alero de las diferentes facultades y departamentos a cargo de estas disciplinas.

Gracias a la firma de las Bases Convenio Red Humaniora podemos compartir con los estudiantes de los programas pertenecientes a la red, la oferta de cursos disponibles para la movilidad interfacultades.

Esta iniciativa busca promover la colaboración entre los programas de postgrado en Artes, Humanidades, Ciencias Sociales y de la Comunicación. Con esto, además de potenciar la calidad de la oferta curricular y las posibilidades de acreditación de los programas, se abren las posibilidades al intercambio de conocimiento entre los diversos ámbitos de la investigación en ciencias humanas, aportando nuevas perspectivas y miradas que enriquecen los diferentes saberes.

Con el fin de respetar la cultura y los reglamentos internos de cada programa, los requisitos de postulación y acuerdos formales son propuestos por cada departamento y deben tratarse directamente con los encargados de sus respectivas unidades. Para obtener mayor información sobre los cursos ofrecidos y los requisitos para inscribirse se debe contactar a los encargados correspondientes, señalados al final de cada curso.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.