Proceso de acreditación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Proceso de acreditación de Pedagogía en Educación Básica

La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con Mención representa un hito para la Universidad de Chile y una oportunidad para fortalecer la educación pública, en el contexto actual, como parte de su prestigiosa tradición en la formación de profesoras y profesores. En su apertura, la carrera atrajo estudiantes de excelencia, que suma de forma positiva al inicio de este proyecto académico. Para esto privilegia tanto una formación generalista, que ofrece especializaciones posteriores a la obtención de la Licenciatura en Educación, como la incorporación de la formación en Artes Integradas, otorgándole el mismo valor que las asignaturas de Lenguaje, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Su apertura se inició el presente año con una oferta de 30 vacantes. El proceso de admisión contó con 63 postulantes, de los cuales el 80% fue en primera preferencia. Se debe destacar que la matrícula tuvo total cobertura, adicionando además un sobrecupo de 5 vacantes, lo que significó empezar con 35 matriculados. Es de interés relevar que el puntaje promedio PSU de estos estudiantes es de 646,41 ponderado, siendo el puntaje mínimo de corte, 612,25 y el máximo 722,45. El 70% de estos futuros docentes proviene de establecimientos municipales y subvencionados, mientras que un 30% ha egresado de colegios particulares pagados. Además, se trata de estudiantes con buenas referencias escolares, dado que el promedio NEM de este primer año es de 6,07.

Tras la etapa de autoevaluación iniciada el 8 de septiembre de 2014, se concluyó que la carrera “cuenta con objetivos claros, un perfil coherente y explícito, y una sólida e innovadora estructura curricular que resguarda el desarrollo de saberes, competencias y valores esenciales para el desarrollo y desempeño profesional de las y los futuros profesoras y profesores. A su vez, esto se sostiene en un soporte institucional que entrega recursos humanos y materiales a través de un cuerpo académico activo en docencia, investigación y vinculación con el medio; así como una infraestructura de buena calidad, variada y suficiente en recursos para el aprendizaje. Por último, se cuenta con una institucionalidad y normativa coherente con la misión y objetivos de la Universidad en los diversos niveles de acción involucrados en el proceso central, de facultad y de departamento”

La carrera aporta, de este modo, con el desarrollo de una profesionalidad docente del educador de enseñanza básica que valora y promueve al sujeto histórico consciente, propositivo, creativo y transformador, que vive y se relaciona en contexto con autonomía y en una praxis colaborativa y solidaria, abriendo posibilidades concretas de desarrollo para las niñas y los niños de nuestro país.

En el marco del proceso de acreditación, entre los días 10 y 12 de agosto el Comité de Pares Evaluadores se reunirá con autoridades, académicos y estudiantes. Ver Programa de Visita

Ver información sobre Pedagogía en Educación Básica ACÁ

Ver los documentos asociados al proceso de Acreditación:

Condiciones de operación (PPT)

Jornada Socialización Autoevaluación Pedagogía en Educación Básica 2015 (PDF)

Resumen Ejecutivo Informe de Autoevaluación de Básica (PDF)

Tríptico Proceso de Autoevaluación (PDF)

Últimas noticias

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Convocatoria | Valparaíso 27 al 30 de octubre de 2025:

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

En la versión 2025, Utopías Por-Venir espera ser un encuentro académico construido sobre un modelo de cooperación horizontal combinando formatos académicos tradicionales (como las mesas temáticas), actividades performáticas y territoriales no convencionales, entre las que se encuentran talleres, laboratorios y, actividades organizativas pensadas como espacios co-creativos. Recepción de propuestas hasta el 30 de septiembre de 2025.

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.