Organizado por el Departamento de Lingüística

Coloquio "A 40 años de la Operación Colombo" analizó el rol de la prensa en casos de violaciones a los DDHH

Coloquio "A 40 años de la Operación Colombo"

Sobre el rol de los medios de comunicación durante la dictadura cícivo-militar chilena, el profesor Guillermo Soto, director del Departamento de Lingüística y moderador del encuentro, expresó que “en general la asociación entre la violación a los derechos humanos y el compromiso que tuvo la prensa afín al régimen con la vulneración a los DDHH no es algo anómalo, es algo que ocurrió de manera sistemática”.

“La particularidad que tiene el caso de los 119 es hasta qué punto se hace visible y evidente el grado en que los medios de comunicación, en que las políticas comunicacionales del régimen, están al servicio de un plan de vulneración sistemática de DDHH , de un plan de exterminio”, agregó.

Para Guillermo Soto, la Operación Colombo forma parte de “una trama que está concebida desde diversos dominios, entre otros, la comunicación, el lenguaje y el discurso, con el objeto de provocar terror, inmobilizar y permitir que ciertos grupos de poder puedan imponer no sólo sus ideas, sino que también decidir cómo debería organizarse la sociedad sin tener ningún contrapeso”. Agrega que “lo que los 119 permiten ver es la estrecha vinculación y el compromiso de los medios de comunicación con la violación sistemática de los DDHH”.

Para dar un plano general, el coloquio, junto con abordar la Operación Colombo, dio espacio para que un grupo de investigadoras e investigadores expusieran distintos momentos en que la prensa actuó y tomó partido en conflictos que involucraban al Estado y la sociedad civil. La apertura estuvo a cargo de Mariela López, quien realizó un análisis comparativo sobre las representaciones sociales sobre el sujeto mapuche en El Mercurio en el contexto de la ocupación de la Araucanía en 1869 y la aplicación de la Ley Antiterrorista en 2010.

Guillermo Prado, quien envió su ponencia desde Coyhaique, presentó una investigación sobre el rol del diario El Mercurio en el Golpe de Estado titulada “Cómo legitimar un golpe de Estado (Manual de instrucciones) en la que revisó la argumentación de las editoriales de prensa en los días posteriores al 11 de septiembre de 1973. Una revisión desde la lingüística que buscó analizar las editoriales de El Mercurio, apuntando a la estrategia discursiva utilizada en editoriales que no sólo buscaban justificar el Golpe de Estado sino que lo presentaban como algo inevitable.

La periodista Tania Tamayo, académica del Instituto de la Comunicación e Imagen, presentó un texto enfocado a la historia reciente en el que se enfocó en las dinámicas y la criminalización de los movimientos sociales por parte de la prensa chilena del siglo XXI, dando cuenta de la investigación que realizó sobre el Caso Bombas y en la que también abordó el rol y las prácticas periodísticas.

Al finalizar Daniel Michaud, académico de la Universidad de Lovaina, trató el tema de “La agentividad en el Informe Rettig” dando cuenta de los usos verbales y el modo en que éstos hacieron explícito u ocultaron la referencia a los responsables de los casos de violaciones a los derechos humanos en la dictadura militar chilena.

Operación Colombo

En cuanto al caso de los 119, Constanza Martínez apuntó directamente al caso con la presentación de su investigación “Representaciones de la nueva izquierda revolucionaria en la prensa de 1975: el rol de los medios en los dispositivos de represión” apuntó de manera más directa a la Operación Colombo y al complejo montaje discursivo del cual fue parte y en el que se ensambla con montajes en otros niveles en el marco de la Operación Cóndor.

En la presentación, Constanza Martínez analizó las estrategias de los diarios El Mercurio, La Segunda y La Tercera. “Se me hizo cada vez más evidente que los editores y propietarios de los medios que habían declarado por su responsabilidad en la Operación Colombo ante el tribunal de ética y disciplina del Colegio de Periodistas mentían al decir que su participación en ella había sido completamente obligada por la Dina”, explicó, añadiendo que los textos publicados aparecen en “perfecta coherencia con las representaciones provenientes de la DINA y responden a los mismos fines”.

En cuenta a la estrategia, el caso de El Mercurio y La Segunda es ejemplar, pues ambas publicaciones pertenecen al mismo propietario y en la época compartían el edificio y has la máquina de teletipos donde recibían los cables de las agencias internacionales. Para Constanza Martínez la selección responde a una estrategia de segmentación por públicos o clases sociales. El Mercurio apuntaba al marco internacional y a una estrategia defensiva para el cono sur, germen de la Operación Cóndor. La Segunda, en cambio, privilegiaba las noticias sobre asesinatos y enfrentamientos en la modalidad de crónica roja, en la misma línea de los textos publicados para la Operación Colombo. “La selección de estos textos y su tratamiento funcionan como actos de amenaza para los sujetos resistentes al régimen”. explica Martínez.

La más emblemática metáfora de la Operaciòn Colombo es la representada en el titular de La Segunda ‘Exterminados como ratones’ que presenta en las páginas interiores la variante ‘Exterminan como ratas a miristas’.

“Los ejemplos que hemos mostrado nos permiten aseverar que estos medios participaron activamente en la justificación del aniquilamiento y en la propaganda de integración del régimen de facto”, explicó.

Últimas noticias

Convocatoria al II Coloquio. Conversaciones Humberto Giannini

Convocatoria al II Coloquio. Conversaciones Humberto Giannini

A diez años del fallecimiento del filósofo chileno Humberto Giannini, la Universidad de Chile, la Universidad de Santiago y la Asociación Chilena de Filosofía convocan a participar de la segunda versión del Coloquio Conversaciones Humberto Giannini. En esta ocasión, se invita a académicos, investigadores y estudiantes a enviar propuestas que aborden directamente la figura y obra de Humberto Giannini, y/o que indaguen en temáticas que interesaron al autor. Envío de resúmenes y las hojas de presentación hasta el 31 de agosto.

Traducción de Hildegarda de Bingen realizada por María Isabel Flisfish

Se trata de «Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestiales». La abadesa de Bingen es una de las mujeres más representativas de la Edad Media occidental, con una gran influencia en la historia de su tiempo. María Isabel Flisfisch, académica del Departamento de Filosofía, es profesora de latín y del seminario "Introducción a la traducción de textos latinos". Como reconocida latinista ha publicado traducciones de Aristóteles («Las Categorías»), Santo Tomás de Aquino («Cuestiones Disputadas. Acerca de lo malo»), Roberto Grosseteste («Acerca de la luz o del comienzo de las formas») y («Averroes Acerca de la felicidad del alma. De anima beatitudine»), entre otros.