Proceso de acreditación de la Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas

Proceso de acreditación Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas

La acreditación es un proceso al que se someten las instituciones de Educación Superior del país, tanto en sus programas de pregrado como de postgrado, con el propósito de certificar la calidad y resultado de sus procesos.

La acreditación supone un proceso de autoevaluación que implica el levantamiento de información cuantitativa y cualitativa, la consulta a fuentes internas y externas, y el análisis de la información para identificar las fortalezas y las debilidades del programa. El proceso concluye con un informe de autoevaluación y la propuesta de un Plan de Mejora.

En diciembre de 2013 la Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas comenzó un proceso de autoevaluación a cargo de una comisión integrada por académicos y la unidad de aseguramiento de la calidad del pregrado de la Facultad. El proceso de autoevaluación resultó en la identificación de fortalezas y debilidades del programa respecto de tres criterios: perfil de egreso y sus resultados, condiciones de operación y capacidad de autorregulación. De forma participativa e informada, la comisión elaboró finalmente un Plan de Mejora para enfrentar las debilidades detectadas.

La Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas es un programa consolidado que ostenta fortalezas fundamentales, a saber:

  • Está inserto en la Universidad de Chile que es una institución sólida altamente exigente en lo académico y responsable en lo administrativo.
  • Cuenta con un cuerpo académico prestigioso y comprometido.
  • Desarrolla un perfil de graduación reconocido y valorado en la comunidad.
  • Cuenta con modelo pedagógico sólido y pertinente.
  • Desarrolla un proceso formativo eficaz y de calidad.

Plan de mejora

  • El plan de la Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas tiene como propósito general otorgar una formación sistemática respecto de los conceptos básicos, teorías, lenguajes y métodos propios de la disciplina con miras a entregar las bases lingüísticas y culturales para continuar estudios académicos de post- grado o profesionales de pedagogía en inglés.
  • Fortalecer el cuerpo académico en condiciones de realizar actividades de docencia, investigación, publicación, extensión y gestión.
  • Disponer de programas de cursos con bibliografía articulada.
  • Contar con un plan de estudios con un mejor equilibrio entre las áreas de lingüística y literatura inglesas.
  • Diseñar e implementar un plan de inducción y difusión de información relevante a estudiantes y académicos.
  • Establecer mecanismos formales y permanentes de vinculación con los graduados para mejorar el programa.
  • Establecer mecanismos formales de vinculación con instituciones de educación superior para fomentar la continuidad de estudios.
  • Disponer de un procedimiento de uso de la información existente.
  • Mejorar la infraestructura de acuerdo a las necesidades de la formación.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.