Proceso de acreditación de la Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas

Proceso de acreditación Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas

La acreditación es un proceso al que se someten las instituciones de Educación Superior del país, tanto en sus programas de pregrado como de postgrado, con el propósito de certificar la calidad y resultado de sus procesos.

La acreditación supone un proceso de autoevaluación que implica el levantamiento de información cuantitativa y cualitativa, la consulta a fuentes internas y externas, y el análisis de la información para identificar las fortalezas y las debilidades del programa. El proceso concluye con un informe de autoevaluación y la propuesta de un Plan de Mejora.

En diciembre de 2013 la Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas comenzó un proceso de autoevaluación a cargo de una comisión integrada por académicos y la unidad de aseguramiento de la calidad del pregrado de la Facultad. El proceso de autoevaluación resultó en la identificación de fortalezas y debilidades del programa respecto de tres criterios: perfil de egreso y sus resultados, condiciones de operación y capacidad de autorregulación. De forma participativa e informada, la comisión elaboró finalmente un Plan de Mejora para enfrentar las debilidades detectadas.

La Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas es un programa consolidado que ostenta fortalezas fundamentales, a saber:

  • Está inserto en la Universidad de Chile que es una institución sólida altamente exigente en lo académico y responsable en lo administrativo.
  • Cuenta con un cuerpo académico prestigioso y comprometido.
  • Desarrolla un perfil de graduación reconocido y valorado en la comunidad.
  • Cuenta con modelo pedagógico sólido y pertinente.
  • Desarrolla un proceso formativo eficaz y de calidad.

Plan de mejora

  • El plan de la Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas tiene como propósito general otorgar una formación sistemática respecto de los conceptos básicos, teorías, lenguajes y métodos propios de la disciplina con miras a entregar las bases lingüísticas y culturales para continuar estudios académicos de post- grado o profesionales de pedagogía en inglés.
  • Fortalecer el cuerpo académico en condiciones de realizar actividades de docencia, investigación, publicación, extensión y gestión.
  • Disponer de programas de cursos con bibliografía articulada.
  • Contar con un plan de estudios con un mejor equilibrio entre las áreas de lingüística y literatura inglesas.
  • Diseñar e implementar un plan de inducción y difusión de información relevante a estudiantes y académicos.
  • Establecer mecanismos formales y permanentes de vinculación con los graduados para mejorar el programa.
  • Establecer mecanismos formales de vinculación con instituciones de educación superior para fomentar la continuidad de estudios.
  • Disponer de un procedimiento de uso de la información existente.
  • Mejorar la infraestructura de acuerdo a las necesidades de la formación.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.