Inauguración de "El eco velado", intervención mural del artista Hugo Rivera-Scott

Inauguración de "El eco velado"

El Foro de las Artes 2015, organizado por la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) en colaboración con la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM), generó la instancia para la realización de “El eco velado”, obra del artista y director del Departamento de Diseño, profesor Hugo Rivera-Scott, la cual integró a la Facultad de Filosofía y Humanidades a los espacios de creación artística. 

La decana María Eugenia Góngora en su intervención inaugural agradeció la iniciativa de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, realizando un vínculo entre la intervención mural y el proyecto del nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades, el cual fue desarrollado por el arquitecto Rodrigo Toro, también profesor de la FAU.  Para la profesora Góngora, “El eco velado” representa un adelanto del sello que tendrá el nuevo edificio y destacó que se realizará en la Biblioteca Central Eugenio Pereira Salas debido a que es uno de los espacios más privilegiados que posee la Facultad. En palabras de la decana Góngora, “la idea de esta intervención fue fruto de un enamoramiento súbito” entre los muros y el profesor Hugo Rivera-Scott. 

La decana Marcela Pizzi, en tanto, destacó el modo en que la creación artística posibilitó este encuentro. “El Foro de las Artes permite no sólo relevar la labor que hacen nuestros académicos, sino también tener este diálogo transdisciplinar entre las distintas Facultades e Institutos y también acercar nuestro quehacer a la comunidad”. En este sentido, la profesora Pizzi destacó la impronta de la obra en el espacio de la Biblioteca, la cual “genera una identidad, un carácter distinto” en el espacio, agregando que espera replicarla en la recientemente ampliada biblioteca de su Facultad, y así darle continuidad a las iniciativas emanadas del Foro de las Artes. 

Fernando Gaspar, director de Creación Artística de la VID, se sumó a la celebración del encuentro entre las dos Facultades, señalando que “el Foro de las Artes está hecho para la conversación entre creadores de diferentes unidades académicas y espacios”. Para el profesor Gaspar “lo importante es darle vitalidad a nuestros espacios, y no es menor que sea en una biblioteca, un lugar que siempre se entiende como de recogimiento y reflexión es también un lugar de creación”, destacando el trabajo que se realiza en torno a las humanidades. 

La ceremonia concluyó con la intervención del profesor Hugo Rivera-Scott, quien se refirió a “El eco velado” com una obra visual que debe tener un tiempo de apreciación, un tiempo de observación y un tiempo de relación en el cual uno va conociéndola y las obras van entregando su contenido. Junto con sumarse a la puesta en valor del vínculo entre ambas Facultades, agradeció la posibilidad de realizar esta intervención y la disposición de la decana María Eugenia Góngora. 

Para Rivera-Scott sus diagramas requieren fundamentalmente del observador, quien completa el vínculo entre ambas piezas ubicadas en los pisos -1 y -2, las que a su vez se vinculan con los libros y la lectura. 

Al finalizar, Rivera-Scott destacó la participación de Pablo Navarro y Vicente Zúñiga, dos estudiantes de diseño gráfico que formaron parte de su equipo en la ejecución de la obra. 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.