Empoderamiento ético, ciudadanía y políticas públicas

U. de Chile y U. Católica de Chile organizan el Primer Congreso de Éticas Aplicadas

U. de Chile y U. Católica organizan el I Congreso de Éticas Aplicadas

El objetivo de este Congreso es difundir a la comunidad universitaria y a la sociedad civil de nuestro país y de Iberoamérica, temas tan trascendentes para la construcción de una sociedad justa, a nivel local y global, como son la bioética, la ética medioambiental, la ética de las profesiones, la ética empresarial, la ética de la tecnología y la ética del desarrollo.

El "Primer Congreso Iberoamericano de Éticas Aplicadas: empoderamiento ético, ciudadanía y políticas públicas", contará con la participación de Adela Cortina, Catedrática de la Filosofía Moral y Política, Universidad de Valencia, España; Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Directora de la Fundación ÉTNOR; y David Crocker, Senior Research Scholar, School of Public Policy, University of Maryland y Presidente de la International Development Ethics Association

ÁREAS TEMÁTICAS:
Ética Económica y Empresarial
Ética del Desarrollo
Ética del Medioambiente
Ética de la Tecnología
Ética de las Profesiones
Bioética
Ética y Política

COMITÉ EJECUTIVO:
Mauricio Correa Casanova, Coordinador General, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Adela Montero Vega, Secretaria Académica, Universidad de Chile.

COMITÉ CIENTÍFICO:
Mariano de la Maza Samhaber, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Pablo Martínez Becerra, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mauricio Correa Casanova, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Adela Montero Vega, Universidad de Chile.
Íñigo Álvarez Gálvez, Universidad de Chile.
Raúl Villarroel Soto, Universidad de Chile.

La recepción de abstracts se encuentra cerrada.
Para consultas, escribir a gcarriagada@uc.cl (Lic. Gabriela Arriagada, Asistente de Coordinación).

INSCRIPCIONES:
Todas/os las/os participantes deben inscribirse bajo alguna de las siguientes modalidades:

1) Inscripción gratuita: no permite acceder a Constancia de Participación ni incluye materiales. Modalidad abierta a todo público. Quienes realicen inscripción gratuita, no podrán solicitar con posterioridad una Constancia de Participación. Inscripciones acá.

2) Con Certificación (público general): incluye materiales y Constancia de Participación, si cumple con un mínimo de asistencia (*). Valor $30.000. Inscripciones acá.

3) Con Certificación (estudiantes): incluye materiales y Constancia de Participación, si cumple con un mínimo de asistencia (*). Valor: $5.000 (se solicitará certificado de alumna/o regular). Inscripciones acá.

4) Expositores(as): la tarifa incluye materiales y Constancia de Participación. Si su ponencia ha sido aceptada, favor formalizar su inscripción mediante correo electrónico a gcarriagada@uc.cl (Lic. Gabriela Arriagada, Asistente de Coordinación).


(*) Para obtener la Constancia de Participación debe cumplirse con un mínimo de asistencia (75% de las horas totales del congreso). Se llevará un registro de lo anterior, siendo responsabilidad del público constatar su participación diaria.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.