Consejo Nacional del Libro y la Lectura distribuirá en Bibliotecas Públicas, libro de profesor Raúl Villarroel

Libro de Raúl Villarroel será distribuido en Bibliotecas Públicas

Los ensayos reunidos en "Interesarse por la vida. Ensayos bioéticos y biopolíticos", del profesor Dr. Raúl Villarroel Soto, académico del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chiles, se proponen examinar, con la mirada dialogante y crítica del filósofo atento, algunos de los más complejos escenarios en los que hoy se exhibe –siempre de modo inefable y dilemático– la condición del ser vivo y de la vida.

300 ejemplares serán distribuidos en la red de Bibliotecas Públicas por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura que, en virtud de lo dispuesto en la Ley N° 19.227 de Fomento del Libro y la Lectura, promueve las obras editadas de autores(as) nacionales y convoca a presentar propuestas para el Proceso de Adquisición de Libros de Autores Chilenos editados en Chile y/o en el extranjero para su Distribución en Bibliotecas Públicas del País, en convenio con la Dirección Nacional de Bibliotecas y Museos (DIBAM).

"Interesarse por la vida. Ensayos bioéticos y biopolíticos", nos invita a transitar por las complejas implicancias bioéticas y biopolíticas que constituyen el horizonte conceptual de sus ideas; aunque, al mismo tiempo, nos permite adentrarnos y profundizar territorios aún no explorados y advertir la maestría de su autor para abrir el análisis hacia perspectivas inéditas de comprensión de estos mismos problemas.

Lejos de constituir una posición oscurantista y tecnofóbica, “interesarse por la vida” –en el entendido de que es de eso de lo que en este libro se quiere hablar– no significa sino poner atención al deber de precaución que se impone a la hora de ordenar y dirigir hacia el mejor destino la actividad científica y la diseminación y transferencia social de sus logros.

Teniendo en cuenta que todo parece indicar que ha llegado la hora de reconsiderar el voluntarioso impulso que ha movido a la ciencia en todas sus dimensiones a no reconocer límites a su desarrollo y avanzar irrestrictamente en procura de hacer todo lo que resulte posible hacer, este libro invita a poner en sintonía todas las voces del presente para abrir un diálogo amplio y productivo, en el que converjan múltiples miradas y sensibilidades alternativas a la del mero imperativo económico y político que la dirige actualmente, para fortalecer la responsabilidad ética que el mañana reclama y precaverse así de las amenazas que acechan tras el progreso material de nuestro tiempo, en que –según se entiende– se ha hecho entrar a la vida y sus mecanismos en los dominios de los cálculos explícitos, distribuyéndose lo viviente en registros de valor y de utilidad, viéndose lo biológico enteramente reflejado en lo político y el individuo humano capturado en la grilla del poder extendido a partir del saber.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.