Profesores del Centro de Estudios Judaicos participan en XVIII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina

XVIII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina

En esta ocasión se llevaron a cabo conferencias magistrales, 12 mesas redondas y más de 20 grupos de trabajos en los cuales dialogaron y debatieron especialistas de toda la región. Entre ellos, los profesores del Centro de Estudios Judaicos, Dr. Luis Bahamondes González y Mg. Nelson Marín Alarcón, expusieron los resultados finales del proyecto Fondecyt N° 11130281 “Religiosidades en la ciudad” cuyo investigador responsable es el Dr. Bahamondes. Este último presentó el trabajo titulado “Nuevos movimientos religiosos y movimientos sociales en Chile: Una aproximación teórica”, donde vincula histórica y socialmente la expansión de nuevas agrupaciones religiosas en un escenario de conflictos y movilizaciones sociales crecientes. Por su parte, el profesor Marín expuso el trabajo titulado “Religiones en tiempo de movilización ciudadana: Reflexiones sobre la expansión Hare Krishna en el Chile actual”, en el cual genera un análisis sobre las estrategias discursivas y prácticas que despliega una agrupación religiosa puntual sobre temáticas contingentes y valoradas por la opinión pública.

La participación de los académicos del Centro de Estudios Judaicos fue valorada por los coordinadores y organizadores de las jornadas dado la poca visibilidad y participación que poseen las investigaciones chilenas en esta clase de espacios. Dicho reconocimiento se tradujo en la nominación y posterior elección del Profesor Luis Bahamondes González como miembro del Consejo de la Asociación e integrante de la comisión organizadora de las próximas jornadas a realizarse en Santiago de Chile durante el año 2018.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.