Profesores del Centro de Estudios Judaicos participan en XVIII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina

XVIII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina

En esta ocasión se llevaron a cabo conferencias magistrales, 12 mesas redondas y más de 20 grupos de trabajos en los cuales dialogaron y debatieron especialistas de toda la región. Entre ellos, los profesores del Centro de Estudios Judaicos, Dr. Luis Bahamondes González y Mg. Nelson Marín Alarcón, expusieron los resultados finales del proyecto Fondecyt N° 11130281 “Religiosidades en la ciudad” cuyo investigador responsable es el Dr. Bahamondes. Este último presentó el trabajo titulado “Nuevos movimientos religiosos y movimientos sociales en Chile: Una aproximación teórica”, donde vincula histórica y socialmente la expansión de nuevas agrupaciones religiosas en un escenario de conflictos y movilizaciones sociales crecientes. Por su parte, el profesor Marín expuso el trabajo titulado “Religiones en tiempo de movilización ciudadana: Reflexiones sobre la expansión Hare Krishna en el Chile actual”, en el cual genera un análisis sobre las estrategias discursivas y prácticas que despliega una agrupación religiosa puntual sobre temáticas contingentes y valoradas por la opinión pública.

La participación de los académicos del Centro de Estudios Judaicos fue valorada por los coordinadores y organizadores de las jornadas dado la poca visibilidad y participación que poseen las investigaciones chilenas en esta clase de espacios. Dicho reconocimiento se tradujo en la nominación y posterior elección del Profesor Luis Bahamondes González como miembro del Consejo de la Asociación e integrante de la comisión organizadora de las próximas jornadas a realizarse en Santiago de Chile durante el año 2018.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.