Activa participación de egresados U.Chile y Núcleo de Investigación

Educación socioambiental: una experiencia educativa para investigar y actuar en el entorno escolar

Educación socioambiental: una experiencia educativa

La propuesta "Educación Socio-Ambiental: Explorando nuestro entorno de la escuela a la ciudad" cuenta con el financiamiento del Programa Explora CONICYT, a través del XIX Concurso de Proyectos Explora de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología, y se plasma en un taller del que participan estudiantes desde 6° Básico a 3° Medio, buscando que problematicen los diversos vínculos entre nuestra sociedad y el medioambiente que habitamos.

Dentro de los profesionales que ejecutan el proyecto, Iván Sandoval (Antropólogo Social, U. de Chile), Diana Soto (Licenciada en Filosofía, U. de Chile) Nora Fredericksen (Ingeniera en Recursos Naturales Renovables, U. de Chile) y Virginia Fierro (Profesora de Historia y Ciencias Sociales, PUC) se conocieron en el Diplomado de Estudios Socioambientales en 2013. Por este espacio académico también pasaron Daniela Carvajal (Antropóloga Social, U. de Chile), Juan Pablo Iglesias (Profesor de Historia y Ciencias Sociales, U. de Chile) y Tania Muñoz (Antropóloga Social, Academia de Humanismo Cristiano) en otros años. Alan Carvajal (Abogado U. de Chile) se sumaría al naciente equipo por medio del Núcleo Soma (Sociedad y Medio Ambiente), que funciona hace unos 4 años en FACSO como espacio de debate y de formación entre pares de distintas carreras.

Mauricio Folchi, Académico del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y Director del Núcleo Interdisciplinario de Estudios Socioambientales decidió respaldar la idea y voluntad de sus ex alumnos, acompañándolos en la postulación y ejecución del proyecto como Asesor Técnico. Esta convergencia, hoy está proyectando las reflexiones fuera del Campus Universitario como una novedosa estrategia de vinculación con el medio. Cabe señalar que el Núcleo también se adjudicó el proyecto “Norte Claro, Sur Oscuro” en el concurso del Programa Explora CONICYT.

Sobre el proyecto

“El desafío es tratar de trasladar a los colegios y a los niños una mirada sobre los temas ambientales distinta a la tradicional que es plantear esos problemas ambientales, como la basura, en el contexto social en que se producen”, sostiene el académico Mauricio Folchi.

Esta propuesta educativa propicia no sólo puentes a nivel conceptual entre dimensiones sociales (principalmente culturales, políticas y económicas) y ecológicas de la vida cotidiana, sino que busca superar esa fractura, generando instancias para que los jóvenes, además de reflexionar e indagar, planifiquen creativamente una iniciativa de intervención en su propio entorno escolar o barrial al finalizar el taller, como parte del proceso educativo.

“Los programas de educación ambiental convencionales tienden a enfocarse, por ejemplo, en el estudio de la flora y fauna de un determinado sector, es decir, más en la parte biológica o ecológica propiamente tal. Lo que nosotros buscamos es dar cuenta de los procesos políticos, sociales y culturales que están generando las transformaciones medioambientales”, sostiene Iván Sandoval, Director del proyecto y educador en la escuela Carolina Vergara Ayares y el Colegio San Antonio.

El enfoque transversal de este proyecto busca poner atención en las distintas dimensiones del quehacer humano, permitiendo observar y reflexionar de manera crítica sobre las complejas transformaciones que nuestros modos de vida generan en el medioambiente y la sociedad en su conjunto.

“A mí lo que más me gusta de este proyecto es la reflexión crítica que facilita, concentrándose en nuestra cotidianeidad, en observar cómo es la cultura en la que estamos inmersos y construyendo constantemente. Así, los chicos pueden generar su propio cuestionamiento respecto a la sociedad y a cómo esa sociedad se vincula con su entorno”, plantea Alan Carvajal, educador en la escuela Humberto Valenzuela García y del Liceo Guillermo Feliú Cruz.

Observamos, cuestionamos, construimos

A lo largo del taller se han ido mezclando distintas metodologías, estrategias y actividades educativas. Al respecto, Iván Sandoval explica: “de acuerdo a los contenidos se ve cuáles son las metodologías que sirven más. En varios utilizamos el ciclo de indagación o EEPE (Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela), pero ciertos temas son mejor tratados mediante algunas técnicas de educación popular y en otros usamos actividades que nosotros hemos inventado. (…) Estas técnicas que estamos usando parten de la base que la educación tiene que ser horizontal (…) reconocemos que los estudiantes tienen conocimientos previos y lo que hacemos con las actividades es propiciar que ellos busquen en sus recuerdos, en sus saberes, para que luego los manifiesten, los comuniquen y compartan entre los compañeros. Para redondear, generamos instancias de reflexión para profundizar esos saberes”.

Los talleres educativos están basados, en parte, en el uso del método científico, posibilitando que jóvenes entre 13 y 18 años, generen conocimiento en la escuela y su entorno, utilizando estos espacios como laboratorios vivos. “La metodología de Enseñanza de la Ecología en el Patio de tu Escuela (EEPE), al ser un método científico abreviado, les permite desarrollar una actividad científica de observación, de análisis y de llevar a cabo ciertas acciones en consecuencia a esas observaciones. Además permite hacerlo sin muchos equipos, aparatos complejos, ni tampoco grandes recursos económicos”, sostiene Alan Carvajal.

Educación al aire libre

Además de las sesiones de taller en los respectivos establecimientos educativos, esta iniciativa contempla cuatro salidas a terreno en distintos puntos de Santiago. En la primera los y las estudiantes recorrieron el barrio del establecimiento educativo para explorar su entorno más inmediato, distinguiendo “lugares” significativos a partir de la observación directa y la reflexión sobre su propia experiencia en ellos. La segunda salida pedagógica se desarrolló en el Cerro San Cristóbal y buscó la observación de la ciudad en perspectiva para analizar cómo nuestras actividades cotidianas transforman la ciudad, así como las diferencias entre los distintos sectores de Santiago. La tercera salida a terreno fue una visita a un supermercado cercano local y buscó visualizar los distintos eslabones de las cadenas productivas y reflexionar sobre sus impactos, mientras en la cuarta, los y las estudiantes visitaron organizaciones vinculadas al trabajo socioambiental en sectores cercanos a los barrios en que se encuentran las escuelas.

En la fase final de esta experiencia educativa, los participantes pondrán en práctica los nuevos conocimientos generados mediante el desarrollo de proyectos, ideados y liderados por ellos, orientados a abordar procesos y problemas socioambientales presentes en el entorno de la escuela. “Se hará énfasis en que los chicos generen capacidades para encontrar las respuestas de cómo cambiar esa relación con el medioambiente. Que decidan qué acciones son más adecuadas a su propio contexto e intereses”, remarca Daniela Carvajal, educadora en la Escuela Arturo Alessandri Palma y el Liceo Guillermo Feliú Cruz.

Mauricio Folchi, por su parte, releva la importancia del protagonismo de los participantes para consolidar los aprendizajes “se trabaja con chicos haciendo un esfuerzo para que comprendan los problemas ambientales como problemas sociales, en los que ellos tienen todo que decir porque les afectan y porque si los quisieran resolver, su trabajo, su acción podría remediarlo. Es una mirada más social y más integral”.

Al finalizar el año escolar se efectuará un seminario para que los y las estudiantes de las distintas escuelas expongan y reflexionen en torno a los proyectos de investigación–acción realizados.

El proyecto considera además del programa de talleres, la generación de un manual, donde se sistematizara y expondrá la propuesta de educación interdisciplinaria del taller, para su posterior replicabilidad. Además se llevará a cabo una inducción a la metodología de trabajo para profesores y educadores ambientales del país. Para este último paso se trabajará en alianza con el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), a través de su programa de divulgación científica “6 sentidos”. Este centro de investigación de excelencia aglutina científicos pertenecientes a seis universidades chilenas, entre ellas la Universidad de Chile. Con este proyecto queda de manifiesto que la Universidad de Chile crea comunidad con sus estudiantes de postgrado y que la actividad académica puede proyectarse a distintos espacios sociales.

Últimas noticias

Fechas para solicitudes de carácter excepcional de Pregrado

La Dirección de la Escuela de Pregrado ha implementado un plazo específico entre el 16 y el 22 de enero y entre el 03 y 10 de marzo de este año, para que las y los estudiantes eleven solicitudes de carácter excepcional. Estas solicitudes excepcionales corresponden a casos en que las/los estudiantes desean inscribir una actividad curricular (asignatura, taller, seminario, etc.) sin cumplir con uno o más requisitos reglamentarios para realizar dicha inscripción. Por ese motivo, estas inscripciones no se pueden realizar de manera regular en la plataforma UCampus y es necesario solicitarlas y justificarlas ante la Escuela de Pregrado.

Posibilidades y compromisos educativos frente a la fragilización de la democracia:

Universidad de Chile inauguró 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Este miércoles 15 de enero se realizó el acto inaugural del 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile, actividad organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Facultad de Filosofía y Humanidades, el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, la Escuela de Pedagogías Científicas de la Facultad de Ciencias, el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, el Instituto de Estudios Avanzados en Educación y el Programa Transversal de Educación.

JAP 2025: Las ciencias predominaron la formación docente

Del 2 al 10 de enero, el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile llevó a cabo con gran éxito las Jornadas de Actualización Pedagógica (JAP) 2025, consolidándose nuevamente como un referente en la formación continua para docentes. Este año, los cursos se ofrecieron en dos modalidades: virtual y presencial, reuniendo a más de un centenar de participantes provenientes de diversas regiones del país.