Nuevas y nuevos tutores

Postula al Programa Tutoría Integral Par

Postula al Programa Tutoría Integral Par

En el caso de la Facultad de Filosofía y Humanidades, las áreas a las que se postula son: Introducción a la investigación histórica I, Introducción a los estudios literarios, lengua inglesa y lingüística estructural.

Las y los seleccionados deberán disponer de 6 horas cronológicas semanales, distribuidas de forma presencial y no presencial, de acuerdo a su disponibilidad. La remuneración se ofrece en función del número total de semanas de participación en el programa

¿Qué es el TIP?

El TIP es un programa que apoya el proceso de aprendizaje de estudiantes de primer año, a través de un trabajo personalizado que es liderado por tutores pares. Ellos acompañan y orientan a los estudiantes en el ámbito académico y en el desarrollo de la inserción a la vida universitaria. En ese contexto, los tutores asesoran a los estudiantes construyendo de manera colectiva, técnicas que les permitan abordar de forma estratégica el aprendizaje durante su permanencia en la carrera.

Es importante señalar que este Programa se coordina desde los servicios centrales en articulación y trabajo colaborativo con cada una de las unidades académicas involucradas. No obstante, si bien el Programa tiene lineamientos transversales, finalmente toma su forma y se adapta a la realidad y cultura de cada Facultad e Instituto.

El sello del tutor integral par

El sello del tutor par, ha surgido de la reflexión permanente de los propios tutores que forman parte del Programa. Es así como buscamos a estudiantes de Pregrado que:

  • Puedan planificar y organizar adecuadamente su trabajo, cumpliendo responsablemente con las actividades y tareas que demanda la acción tutorial pero también sus propias actividades académicas, en su rol de estudiante.
  • Su foco de acción esté centrado en las necesidades de los estudiantes que participarán de las instancias e iniciativas de apoyo y acompañamiento.
  • Tengan la disposición a participar en capacitaciones periódicas específicas, con el fin de poder adquirir herramientas efectivas, al servicio de los estudiantes con los que trabajará.
  • Sean capaces proporcionar material de apoyo a los estudiantes, en el marco de sus propias disciplinas.
  • Estén motivados para acompañar, guiar y motivar a estudiantes de primer año, en su proceso académico y de integración a la vida universitaria.
  • Sean proactivos en la resolución de problemas y desafíos.
  • Respeten las características de los estudiantes y su derecho a tomar sus propias decisiones, sin imponer su visión personal.
  • Sean capaces de comunicar de manera clara y asertiva sus ideas y opiniones.

Consultas al mail: programatip.pregrado@u.uchile.cl

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.