Universidad de Chile es seleccionada por el Ministerio de Educación de Perú para ofrecer pasantías a docentes

U de Chile es seleccionada por el Ministerio de Educación de Perú

Por tercer año el Ministerio de Educación peruano realizó el Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes, donde se otorgan becas de especialización en pedagogía. En ese contexto, el Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, fue seleccionado entre universidades de excelencia de Latinoamérica para ofrecer una pasantía en Innovación Pedagógica a 50 docentes seleccionados entre los ganadores del concurso.

La propuesta presentada por el PEC fue seleccionada para impartir el curso de Especialización Docente en Innovación Pedagógica para la Mejora de las Prácticas, que tiene como principales objetivos el desarrollo profesional y humano de profesores y profesoras en relación a la innovación en el aula, generando espacios de reflexión sobre su rol y promoviendo acciones desde un enfoque integral.

A través de estos cursos se busca que los docentes puedan innovar y pensar en una educación que potencie el desarrollo de competencias para permitir a los estudiantes desenvolverse en la sociedad actual. Saliendo del esquema tradicional de enseñanza, ligada al pensamiento cognitivo y a la acumulación de información, y abordando aspectos de la práctica pedagógica centrados en un aprendizaje ligado a la comprensión de la diversidad y el contexto sociocultural del que son parte.

Esta pasantía, que se desarrollará durante marzo y abril de este año, pondrá especial acento a los desafíos que actualmente imponen la inclusión, la atención a la diversidad y la necesidad de que todos los estudiantes puedan aprender, lo que exige que los docentes constantemente estén generando nuevas y mejores estrategias.

Últimas noticias

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Convocatoria | Valparaíso 27 al 30 de octubre de 2025:

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

En la versión 2025, Utopías Por-Venir espera ser un encuentro académico construido sobre un modelo de cooperación horizontal combinando formatos académicos tradicionales (como las mesas temáticas), actividades performáticas y territoriales no convencionales, entre las que se encuentran talleres, laboratorios y, actividades organizativas pensadas como espacios co-creativos. Recepción de propuestas hasta el 30 de septiembre de 2025.

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.