Universidad de Chile es seleccionada por el Ministerio de Educación de Perú para ofrecer pasantías a docentes

U de Chile es seleccionada por el Ministerio de Educación de Perú

Por tercer año el Ministerio de Educación peruano realizó el Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes, donde se otorgan becas de especialización en pedagogía. En ese contexto, el Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, fue seleccionado entre universidades de excelencia de Latinoamérica para ofrecer una pasantía en Innovación Pedagógica a 50 docentes seleccionados entre los ganadores del concurso.

La propuesta presentada por el PEC fue seleccionada para impartir el curso de Especialización Docente en Innovación Pedagógica para la Mejora de las Prácticas, que tiene como principales objetivos el desarrollo profesional y humano de profesores y profesoras en relación a la innovación en el aula, generando espacios de reflexión sobre su rol y promoviendo acciones desde un enfoque integral.

A través de estos cursos se busca que los docentes puedan innovar y pensar en una educación que potencie el desarrollo de competencias para permitir a los estudiantes desenvolverse en la sociedad actual. Saliendo del esquema tradicional de enseñanza, ligada al pensamiento cognitivo y a la acumulación de información, y abordando aspectos de la práctica pedagógica centrados en un aprendizaje ligado a la comprensión de la diversidad y el contexto sociocultural del que son parte.

Esta pasantía, que se desarrollará durante marzo y abril de este año, pondrá especial acento a los desafíos que actualmente imponen la inclusión, la atención a la diversidad y la necesidad de que todos los estudiantes puedan aprender, lo que exige que los docentes constantemente estén generando nuevas y mejores estrategias.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.