Universidad de Chile es seleccionada por el Ministerio de Educación de Perú para ofrecer pasantías a docentes

U de Chile es seleccionada por el Ministerio de Educación de Perú

Por tercer año el Ministerio de Educación peruano realizó el Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes, donde se otorgan becas de especialización en pedagogía. En ese contexto, el Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, fue seleccionado entre universidades de excelencia de Latinoamérica para ofrecer una pasantía en Innovación Pedagógica a 50 docentes seleccionados entre los ganadores del concurso.

La propuesta presentada por el PEC fue seleccionada para impartir el curso de Especialización Docente en Innovación Pedagógica para la Mejora de las Prácticas, que tiene como principales objetivos el desarrollo profesional y humano de profesores y profesoras en relación a la innovación en el aula, generando espacios de reflexión sobre su rol y promoviendo acciones desde un enfoque integral.

A través de estos cursos se busca que los docentes puedan innovar y pensar en una educación que potencie el desarrollo de competencias para permitir a los estudiantes desenvolverse en la sociedad actual. Saliendo del esquema tradicional de enseñanza, ligada al pensamiento cognitivo y a la acumulación de información, y abordando aspectos de la práctica pedagógica centrados en un aprendizaje ligado a la comprensión de la diversidad y el contexto sociocultural del que son parte.

Esta pasantía, que se desarrollará durante marzo y abril de este año, pondrá especial acento a los desafíos que actualmente imponen la inclusión, la atención a la diversidad y la necesidad de que todos los estudiantes puedan aprender, lo que exige que los docentes constantemente estén generando nuevas y mejores estrategias.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.