Nodo audiovisual

Taller de formación audiovisual finaliza con 10 nanometrajes

Taller de formación audiovisual finaliza con 10 nanometrajes

Nodo Audiovisual, a cargo de Ricardo Núñez, es un proyecto que por un lado se encarga de la realización de videos y el acopio audiovisual en la Facultad de Filosofía y Humanidades, y también se desenvuelve como un espacio de vinculación con el medio. El taller, abierto y gratuito, permitió que personas que no pertenecen a la Facultad pudieran participar.

Un total de 51 personas terminaron el taller. Se tomaron diez grupos, quienes terminaron la semana con diez nanometrajes, entre documentales, entrevista y ficción. “Cada uno cumplió con el principal objetivo de la actividad. Más allá de tener un manejo completo o inicial de herramientas de construcción de relatos audiovisuales, era poder utilizar el audiovisual como otra herramienta más para poder transmitir una idea, llegar a concretar un propósito”, explica Ricardo Núñez.

“Tuvimos un primer trabajo en lengua aymará donde ninguno de los integrantes tenía experiencia previa. Es el primer trabajo en un idioma distinto del español. Otro trabajo utilizó la técnica de stop-motion. Y estudiantes que trabajan en la FECh realizaron un documental sobre el hijo de Manuel Guerrero”, cuenta Núñez.

Sobre los estudiantes de la Facultad que participaron, Ricardo Núñez destaca el encuentro considerando que “el quehacer audiovisual no es parte de las disciplinas que dicta la Facultad, en general también fue una sorpresa poder proponer de manera dinámica contenidos nuevos”, señala.

Analía, egresada de Literatura Hispánica destaca el trabajo práctico del taller. “En la Facultad estaba acostumbrada a lo teórico, la clase, la forma tradicional. No esperaba un taller gratuito, tan largo, toda la semana, con tanto que hacer. Han pasado muchos días y han pasado muchas cosas”. “Se hace algo en tiempo mínimo. El lunes no nos conocíamos y ahora estamos concretando una idea. En solo una semana. Todos nos vamos con ideas más claras de lo que queríamos concretar”.

Francisco, estudiante de filosofía, valoró la metodología y la experiencia. “El trabajo audiovisual, en sentido amplio, es un común. Es interesante ese método de trabajo porque la filosofía es más individual, más solitaria en algunos casos”.

“En el colegio donde trabajo este año postulé a un proyecto de taller audiovisual y reflexión en filosofía. Parte integral del taller es el trabajo de producción, así que es super importante este taller para la continuación de los que estoy haciendo”, agrega.

En cuanto a los aportes de las disciplinas al audiovisual, Francisco cuenta que “ha habido una necesidad de reflexionar en torno al audiovisual. No solo es una entrega técnica, sino que hacer comentarios, tratar de darle una vuelta más al tema en general, lo que significa la producción, la creación, el espíritu de lo que implica crear con las imágenes”.

El Nodo Audiovisual tiene el propósito generar la apropiación de estos lenguajes como una herramienta permanente para la difusión de la filosofía, las humanidades y la educación, vinculándolas con el medio.

Revisa los nanometrajes:

Últimas noticias

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Convocatoria | Valparaíso 27 al 30 de octubre de 2025:

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

En la versión 2025, Utopías Por-Venir espera ser un encuentro académico construido sobre un modelo de cooperación horizontal combinando formatos académicos tradicionales (como las mesas temáticas), actividades performáticas y territoriales no convencionales, entre las que se encuentran talleres, laboratorios y, actividades organizativas pensadas como espacios co-creativos. Recepción de propuestas hasta el 30 de septiembre de 2025.

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.