Nodo audiovisual

Taller de formación audiovisual finaliza con 10 nanometrajes

Taller de formación audiovisual finaliza con 10 nanometrajes

Nodo Audiovisual, a cargo de Ricardo Núñez, es un proyecto que por un lado se encarga de la realización de videos y el acopio audiovisual en la Facultad de Filosofía y Humanidades, y también se desenvuelve como un espacio de vinculación con el medio. El taller, abierto y gratuito, permitió que personas que no pertenecen a la Facultad pudieran participar.

Un total de 51 personas terminaron el taller. Se tomaron diez grupos, quienes terminaron la semana con diez nanometrajes, entre documentales, entrevista y ficción. “Cada uno cumplió con el principal objetivo de la actividad. Más allá de tener un manejo completo o inicial de herramientas de construcción de relatos audiovisuales, era poder utilizar el audiovisual como otra herramienta más para poder transmitir una idea, llegar a concretar un propósito”, explica Ricardo Núñez.

“Tuvimos un primer trabajo en lengua aymará donde ninguno de los integrantes tenía experiencia previa. Es el primer trabajo en un idioma distinto del español. Otro trabajo utilizó la técnica de stop-motion. Y estudiantes que trabajan en la FECh realizaron un documental sobre el hijo de Manuel Guerrero”, cuenta Núñez.

Sobre los estudiantes de la Facultad que participaron, Ricardo Núñez destaca el encuentro considerando que “el quehacer audiovisual no es parte de las disciplinas que dicta la Facultad, en general también fue una sorpresa poder proponer de manera dinámica contenidos nuevos”, señala.

Analía, egresada de Literatura Hispánica destaca el trabajo práctico del taller. “En la Facultad estaba acostumbrada a lo teórico, la clase, la forma tradicional. No esperaba un taller gratuito, tan largo, toda la semana, con tanto que hacer. Han pasado muchos días y han pasado muchas cosas”. “Se hace algo en tiempo mínimo. El lunes no nos conocíamos y ahora estamos concretando una idea. En solo una semana. Todos nos vamos con ideas más claras de lo que queríamos concretar”.

Francisco, estudiante de filosofía, valoró la metodología y la experiencia. “El trabajo audiovisual, en sentido amplio, es un común. Es interesante ese método de trabajo porque la filosofía es más individual, más solitaria en algunos casos”.

“En el colegio donde trabajo este año postulé a un proyecto de taller audiovisual y reflexión en filosofía. Parte integral del taller es el trabajo de producción, así que es super importante este taller para la continuación de los que estoy haciendo”, agrega.

En cuanto a los aportes de las disciplinas al audiovisual, Francisco cuenta que “ha habido una necesidad de reflexionar en torno al audiovisual. No solo es una entrega técnica, sino que hacer comentarios, tratar de darle una vuelta más al tema en general, lo que significa la producción, la creación, el espíritu de lo que implica crear con las imágenes”.

El Nodo Audiovisual tiene el propósito generar la apropiación de estos lenguajes como una herramienta permanente para la difusión de la filosofía, las humanidades y la educación, vinculándolas con el medio.

Revisa los nanometrajes:

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.