Académica del DEP realizará pasantía en la Universidad de Ginebra

Académica del DEP realizará pasantía en la Universidad de Ginebra

En un conjunto de actividades científicas participará la académica del Departamento de Estudios Pedagógicos Sandra Meza durante el mes de abril en la Universidad de Ginebra. La invitación se realiza en el marco de diversas discusiones en torno al proyecto de acompañamiento y evaluación de los programas de formación, que además considera una visita por parte del equipo suizo a la Universidad de Chile en marzo de 2017.

Están previstas reuniones y actividades en torno a tres grupos de investigación que forman parte de la Facultad de Sicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Ginebra:

• Grupo EreD (Evaluación, Regulación y Diferenciación de los aprendizajes), dirigido por la profesora Lucie Mottier.

• Grupo TALES ((Teoría, Lenguaje, Acción y Saberes) dirigido por la profesora Sabine Vanhulle, del cual también es parte la investigadora Kristine Balslev.

• Grupo Interacción y formación, dirigido por Laurent Filliettaz.

Las actividades programadas para el período de la pasantía son:

- Participación en las reuniones de los equipos antes mencionados.

- Participación en un proyecto inter-equipo entre los grupos “EReD” e “Interacción y Formación” en torno a la investigación de carácter nacional dirigida por la profesora Lucie Mottier sobre los dispositivos de “moderación social entre profesores/as”. Estos dispositivos están diseñados para confrontar las prácticas de evaluación de los/as profesores en ejercicio y co-construir elementos de cultura evaluativa compartida. Esto se realizará con la contribución de diferentes miradas, incluyendo la de la académica Meza, vinculada a didáctica, interacción y semiótica.

- Conferencia de Sandra Meza dirigida al cuerpo académico de la Facultad de Sicología y Ciencias de la Educación, sobre enseñanza y aprendizaje.

- Taller a acordar para los estudiantes de Ciencias de la Educación.

- Participación en una reunión de la Red “Casa de los Niños” de Ginebra para observar el funcionamiento de un dispositivo que combina la investigación y la formación con investigadores universitarios, directores de escuela y profesores.

- Visita a escuelas e intercambios con los profesores de escuelas de Ginebra; Intercambio con las escuelas pedagógicas de habla francesa en Suiza.

- Contacto con el Instituto TECFA, especializado en nuevas tecnologías de la formación.

- Elaboración de un proyecto de investigación conjunto entre los equipos de la Universidad de Ginebra y del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile que pueda dar continuidad a la pasantía de la académica Meza, de cara a una visita del equipo suizo a Chile.

En otra de sus actividades, el 20 de abril Sandra Meza realizará la charla “La genèse instrumentale et la connaissance distribuée : le cas des cMOOC” (La génesis instrumental y el conocimiento distribuido: el caso de los cMOOC) en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Université de Strasbourg.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.