En recuerdo de Mara

En recuerdo de Mara

Mara Villarroel estudió la carrera de Lenguas y Literatura Hispánica en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile. En esa misma Facultad se encontraba cursando Pedagogía. El año 2015 publicó el libro de poemas Trópico Mío. Murió la mañana del martes en el Hospital Salvador. Hace una semana había cumplido 25 años.

“Esta tarde despedimos a Mara Rita. Recordarla no es sólo hacerlo en base a quien fallece, sino a un proceso de identidad-intimidad que se transformó en una lucha política ante la sociedad, en pro de la igualdad de quienes se han visto marginados por ella. Para mí, Marita refleja el honesto y constante trabajo de ser quien uno siente que es. Hablar de Marita era hablar por nuestra diferencia, y ser respetados como personas en medio de una sociedad en la que uno pareciera tener todo en contra”, dijo Joaquín Guerrero, compañero de carrera de Mara, quien se refiere a su lucha por su identidad de género.

Joaquín recordó que “en su proceso de pedagoga en formación, tuvo la osadía de realizar un cambio a partir de uno de los espacios de socialización más importantes que posee la sociedad: la escuela. De esta forma, realizó una actividad tradicional y formativa que se realizó a través de una identidad de género transgresora: la transexual. Esto se debió a una fuerte convicción: quien uno es, no puede ser impedimento para desarrollarse profesionalmente. Quienes somos, quienes esperamos ser, no puede verse dificultado por estereotipos que fomentan la violencia y la discriminación, además de la incomprensión hacia determinadas personas”.

El Director del DEP, Ernesto Águila, señaló que “es un orgullo para el Departamento y la Facultad que Mara haya sido parte de nuestra comunidad”. Para Carlos Soto, dirigente estudiantil de la Facultad, su partida nos hace pensar en cómo estamos trabajando por una sociedad más inclusiva”.

En una entrevista en la Revista El Paracaídas de la Universidad de Chile Mara dijo sobre su libro “Es bastante pretenciosa la propuesta del libro, pero a la vez muy íntima, por eso juego con el Mío en el título. Cuando yo digo Trótico Mío , es mío porque soy la autora, pero cuando tú dices trópico mío también es tuyo, es tu trópico, y ahí nos volvemos en común en nuestro trópico”.

Últimas noticias

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Convocatoria | Valparaíso 27 al 30 de octubre de 2025:

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

En la versión 2025, Utopías Por-Venir espera ser un encuentro académico construido sobre un modelo de cooperación horizontal combinando formatos académicos tradicionales (como las mesas temáticas), actividades performáticas y territoriales no convencionales, entre las que se encuentran talleres, laboratorios y, actividades organizativas pensadas como espacios co-creativos. Recepción de propuestas hasta el 30 de septiembre de 2025.

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.