Presentación del sitio web patrimonial dedicado a la vida y obra de Humberto Giannini

Presentación del sitio web patrimonial dedicado a Humberto Giannini

Francisco Herrera, profesor del Departamento de Filosofía, trabajó directamente con el equipo del SISIB en representación del comité ejecutivo del coloquio, siendo parte fundamental de la confección del sitio. "Los que tuvimos la oportunidad de tener clases y ser colegas del profesor Giannini, sabemos la importancia y trascendencia que tiene para la filosofía en Chile, su pensamiento, reflexión, trabajo y obras", explicó. 

Para Francisco Herrera, la plataforma es una oportunidad de entregarle a sus obras el lugar que merecen dentro de el pensamiento y la reflexión universal. "Con el trabajo que estamos haciendo estamos poniendo a disposición a todo aquel que quiera acceder a los textos un lugar en el cual poder encontrar este pensamiento". 

Entre los libros que fueron digitalizados se encuentra Metafísica del lenguaje, El mito de la autenticidad, Tiempo y espacio en en Aristóteles y Kant, La experiencia moral, Del bien que se debe y del bien que se espera, La razón heroica:(Sócrates y el oráculo de Delfos) y Reflexiones acerca de la convivencia humana. Además se pueden encontrar 56 fotografías, aporte de Luisa Eguiluz, junto a 45 artículos y ponencias y una selección con tesis guiadas que abarcan diversos temas filosóficos. También se encuentran disponibles reseñas y reflexiones sobre su obra publicadas en números de la Revista de Filosofía y en Anales de la Universidad de Chile. Entrevistas, discursos, premios y homenajes cierran tan solo una muestra del extenso patrimonio de Humberto Giannini. 

Para el profesor Herrera, es importante rescatar la inmensa cantidad de obras y aportes al pensamiento filosófico que rodean la vida y obra de Giannini. "La idea del filósofo público, que participa de la vida pública, era algo muy real", señala Herrera. Por ello era necesario recopilar las entrevistas que había desarrollado en diversos sitios, canales, dentro de espacios académicos, como artículos que había escrito en distintas revistas de filosofía, también en la prensa, y que estaban dispersos. "Es parte de la labor de reconocerlo como parte del patrimonio cultural y filosófico, pero también político", explica Francisco Herrera.

Las fotografías que aportó Luisa Eguiluz, esposa de Giannini, le dieron el carácter y la personalización necesaria a un espacio que destaca distintos momentos y planos del filósofo. Por su parte la Biblioteca Central Eugenio Pereira Salas hizo posible que una cantidad importante del material fuera escaneado y dispuesto para consulta a través del portal de libros electrónicos de la Universidad de Chile. 

La coordinadora de proyectos del SISIB, Clara Fercovic, destacó el sello de la universidad que se le otorgó al sitio, el cual pasó a formar parte de una serie de plataformas de carácter patrimonial como las dedicadas a Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Gonzalo Rojas y Nicanor Parra, entre otros. 

En la línea del pensamiento de Humberto Giannini, este espacio pone a disposición de todo público su preocupación por el espacio común y su recuperación. 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.