Presentación del sitio web patrimonial dedicado a la vida y obra de Humberto Giannini

Presentación del sitio web patrimonial dedicado a Humberto Giannini

Francisco Herrera, profesor del Departamento de Filosofía, trabajó directamente con el equipo del SISIB en representación del comité ejecutivo del coloquio, siendo parte fundamental de la confección del sitio. "Los que tuvimos la oportunidad de tener clases y ser colegas del profesor Giannini, sabemos la importancia y trascendencia que tiene para la filosofía en Chile, su pensamiento, reflexión, trabajo y obras", explicó. 

Para Francisco Herrera, la plataforma es una oportunidad de entregarle a sus obras el lugar que merecen dentro de el pensamiento y la reflexión universal. "Con el trabajo que estamos haciendo estamos poniendo a disposición a todo aquel que quiera acceder a los textos un lugar en el cual poder encontrar este pensamiento". 

Entre los libros que fueron digitalizados se encuentra Metafísica del lenguaje, El mito de la autenticidad, Tiempo y espacio en en Aristóteles y Kant, La experiencia moral, Del bien que se debe y del bien que se espera, La razón heroica:(Sócrates y el oráculo de Delfos) y Reflexiones acerca de la convivencia humana. Además se pueden encontrar 56 fotografías, aporte de Luisa Eguiluz, junto a 45 artículos y ponencias y una selección con tesis guiadas que abarcan diversos temas filosóficos. También se encuentran disponibles reseñas y reflexiones sobre su obra publicadas en números de la Revista de Filosofía y en Anales de la Universidad de Chile. Entrevistas, discursos, premios y homenajes cierran tan solo una muestra del extenso patrimonio de Humberto Giannini. 

Para el profesor Herrera, es importante rescatar la inmensa cantidad de obras y aportes al pensamiento filosófico que rodean la vida y obra de Giannini. "La idea del filósofo público, que participa de la vida pública, era algo muy real", señala Herrera. Por ello era necesario recopilar las entrevistas que había desarrollado en diversos sitios, canales, dentro de espacios académicos, como artículos que había escrito en distintas revistas de filosofía, también en la prensa, y que estaban dispersos. "Es parte de la labor de reconocerlo como parte del patrimonio cultural y filosófico, pero también político", explica Francisco Herrera.

Las fotografías que aportó Luisa Eguiluz, esposa de Giannini, le dieron el carácter y la personalización necesaria a un espacio que destaca distintos momentos y planos del filósofo. Por su parte la Biblioteca Central Eugenio Pereira Salas hizo posible que una cantidad importante del material fuera escaneado y dispuesto para consulta a través del portal de libros electrónicos de la Universidad de Chile. 

La coordinadora de proyectos del SISIB, Clara Fercovic, destacó el sello de la universidad que se le otorgó al sitio, el cual pasó a formar parte de una serie de plataformas de carácter patrimonial como las dedicadas a Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Gonzalo Rojas y Nicanor Parra, entre otros. 

En la línea del pensamiento de Humberto Giannini, este espacio pone a disposición de todo público su preocupación por el espacio común y su recuperación. 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.