Universidad de Chile integra Centro de Liderazgo Escolar

Universidad de Chile integra Centro de Liderazgo Escolar

El pasado jueves 4 de mayo, la Ministra de Educación Adriana Delpiano realizó la presentación de los dos nuevos Centros de Liderazgo Escolar, adjudicados en noviembre del 2015 y que son conformados por dos grupos de universidades.

El primero, llamado Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo, CEDLE, fue adjudicado a la Universidad Diego Portales en alianza con la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad de Talca, la Universidad Católica de Temuco y la Escuela de Postgrado en Educación de la Universidad de California, Berkeley.

Mientras que el segundo, llamado Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar – Líderes Educativos, está conformado por la Universidad Católica de Valparaíso en alianza con la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Fundación Chile y el Ontario Institute for Studies in Education de la Universidad de Toronto.

Estos centros tienen entre sus funciones realizar investigación de excelencia en temas de liderazgo escolar, desarrollar innovaciones a pequeña escala que permitan probar formatos de apoyo y formación de directivos, elaborar herramientas y aplicaciones tecnológicas para el desarrollo de buenas prácticas de gestión escolar, y apoyar al Ministerio de Educación en la implementación de políticas que son claves para el fortalecimiento de largo plazo de los equipos directivos y sus sostenedores, como lo son la Nueva Educación Pública y las Redes de Mejoramiento Escolar.

“Estos dos nuevos centros de liderazgo escolar son una demostración empírica de que la reforma educacional la queremos con calidad, y que no lo podemos hacer solos en el Ministerio, sino que en conjunto con los colegios y las universidades”, señaló la Ministra Delpiano en la ceremonia realizada en la Biblioteca Nacional.

Al evento asistieron autoridades del ámbito de la Educación, directores de establecimientos educacionales y representantes de ambos Centros.

“Desde nuestra facultad, en conjunto con el CIAE, esperamos poder aportar al perfeccionamiento de decenas de docentes y docentes directivos, que hoy asumen o en el futuro asumirán el desafío de liderar a sus comunidades escolares en un nuevo contexto educacional, dado por la implementación de la reforma, donde la participación de los diversos actores en la gestión escolar será sustantiva.”, indicó Gabriela Martini, Directora del Programa de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Para Carmen Montecinos, Directora Ejecutiva de Líderes Educativos, "la creación de los Centro de Liderazgo es un ejemplo claro de una política centrada en el apoyo a las escuelas y liceos. Nuestra convicción es que el liderazgo escolar implica cultivar los talentos profesionales individuales y colectivos que existen en cada establecimiento escolar y en las otras instituciones del sistema de gestión educacional, a fin de desarrollar el potencial de aprendizaje de todos los y las estudiantes".

“Esta reunión me fortaleció y me llenó de esperanza. Yo soy directora de un liceo muy grande y de verdad se requiere más sinergia, más colaboración, más mirada genuina para establecer las redes. Y si eso se va a lograr con esta iniciativa, será un paso bien potente hacia adelante”, destacó Malva Venegas, Directora del Liceo José Victorino Lastarria al finalizar la ceremonia.

Por su parte, para Ivonne Valenzuela, Directora del Colegio José Toribio Medina de la comuna de Ñuñoa, “los Centros serán una forma en que nos podamos ayudar entre todos y formar redes para llevar a nuestros colegios nuevas iniciativas, proyectos y formas de innovación”.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.