Universidades del Estado trabajan en Red para fortalecer la educación continua

Ues del Estado trabajan en Red para fortalecer la educación continua

Con la asistencia de los representantes de las universidades estatales de todo el país, agrupadas en el CUECH, se realizó el V Encuentro de la Red de Formación Continua que tuvo su epicentro en la Universidad de Los Lagos.

El objetivo de esta red desde que se constituyó en 2015 es ser una instancia que trabaje cohesionada y genere un itinerario en conjunto que fortalezca a cada una de las universidades de manera colaborativa y no competitiva, tal como lo señaló el coordinador de la red y docente del Programa de Educación Continua para el Magisterio de la Universidad de Chile, Pablo González.

"Queremos revitalizar la educación pública, fortalecerla y generar acciones conjuntas entre las universidades del Estado, formar una nueva relación entre ellas en colaboración, que tiene que ver con el intercambio, el fortalecimiento recíproco, establecer estándares comunes de calidad para todas las universidades del país, con la perspectiva de que más adelante las universidades estatales sean sinónimo de calidad en educación", precisó.

El rector de la ULagos Óscar Garrido, junto a la vicerrectora académica Ivonne Hinzpeter, dieron la bienvenida a los asistentes. El rector Garrido destacó la importancia que tiene el trabajo en red que precisamente intenta romper con la cultura de la competitividad de las universidades.

"Esta actividad se enmarca en que nos estamos constituyendo como red, estamos generando un trabajo cuyo sentido sea fortalecernos mutuamente, no competir entre instituciones. Asumir un papel de colaboración y sobre todo generar una oferta de formación continua pertinente para articular el pregrado con el postgrado, pensando siempre en nuestros egresados, y que además como universidad nos coloquemos a disposición de los grandes problemas nacionales", sostuvo el rector Garrido.

CURSO

El trabajo que se realizó en Osorno abordó los objetivos estratégicos, la misión y visión de la red, además de un reglamento que permita la interacción de todas las unidades que la integran. Asimismo, se estableció la generación de un curso e-Learning para el magisterio a nivel nacional, lo que responde a su primer trabajo coordinado.

"Todas las unidades van a trabajar en un curso a través de una plataforma e-Learning destinado a profesores y profesoras de todo el país, sin ningún costo para ellos. Es un curso breve que abordará la nueva carrera profesional docente y las reformas al sistema educativo, en particular la desmunicipalización y la edificación de la nueva educación pública", expresó Pablo González.

El planteamiento de esta red, que tiene un foco en la educación continua, estableció como prioridad para este año, generar acciones hacia el magisterio en apoyo al proceso de profesionalización, recuperación del sujeto pedagógico, dignificación del profesorado, entre otras demandas que se generen.

Evelyn Hirsch de la Universidad de Antofagasta, destacó el trabajo porque permite establecer un estándar de funcionamiento. "Nuestra tarea principal es cómo nosotros nos involucramos con la formación permanente de nuestros profesores y paralelamente estamos trabajando en otras tareas. Tenemos hartos desafíos y demandas, por eso desde las universidades tenemos que pensar en los programas que nos permitan capacitar a los profesores del sistema, pero además cada universidad tiene sus propias líneas de desarrollo dependiendo del contexto y experticia que tienen y las demandas de su propio medio, que claramente son muy distintas en regiones", sostuvo.

Últimas noticias

Convocatoria:

Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición

El Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile y el Grupo de Estudios Enigma invitan a participar de la convocatoria al "I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición. El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas", el que se realizará en octubre de 2025 en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Recepción de resúmenes hasta el 8 de agosto de 2025.

Alumni:

Poemario que explora la potencia corporal y el amor lésbico

El texto "y detrás las mujeres que se pepenan por el desierto" de la licenciada en Lingüística y Literatura por la Universidad de Chile, Josefa Vecchiola Gallego, se publica bajo el sello Inti Ediciones. Con una primera presentación en la Furia del libro el jueves 29 de mayo a las 15:00 horas, el libro revisa el vínculo físico y amoroso entre mujeres, de la mano del desierto y la vegetación como partícipes, junto a un diálogo con textos poéticos de otras autoras.