Senado y Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile:

"La decisión del Mineduc afecta al desarrollo estratégico del pensamiento de los chilenos"

"La decisión del Mineduc afecta al desarrollo estratégico"

Los académicos advirtieron que la situación es más grave de lo que se ha discutido públicamente, porque no es sólo Filosofía la que quedaría fuera del Plan Común, sino también Historia, lo que significa que ámbitos fundamentales de las Humanidades podrían estar ausentes en la formación de muchos estudiantes de 3º y 4º medio.

“Hay que mencionar que Historia, Geografía y Ciencias Sociales, quedan como un electivo más. (…) Ese carácter electivo, en la práctica, significa dejar de lado para una gran cantidad de estudiantes, esta posibilidad de abrirnos a una formación integral”, señaló la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades María Eugenia Góngora.

La Decana Góngora indicó que la preocupación ha traspasado nuestras fronteras y que están recibiendo el apoyo de la comunidad académica internacional. “Han llegado cartas expresando la preocupación de intelectuales de diversos países con respecto a esta eventual reforma del currículum, especialmente en los terceros y cuartos medios, y en lo que se refiere al carácter electivo de algunas asignaturas que para nosotros son importantes”.

El Senado Universitario de la Universidad de Chile, instancia que reúne a los tres estamentos de la casa de Bello, junto a la Facultad de Filosofía y Humanidades, donde han ejercido algunos de los más destacados filósofos de nuestro país, entre ellos Humberto Giannini, expresó en una conferencia de prensa la profunda preocupación y rechazo por parte de la comunidad académica de lo que parece un nuevo paso hacia la marginación de las humanidades de nuestra cultura común.

Una declaración pública emanada de ambas entidades, explica que la propuesta margina el estudio de las Humanidades, para privilegiar, en todos los niveles del currículo, el estudio de disciplinas más en consonancia con las exigencias de pruebas internacionales estandarizadas, que surgen de organizaciones ligadas al fomento del comercio mundial y que nada tienen que ver con las necesidades y demandas de nuestros jóvenes.

El vice presidente del Senado de la Universidad de Chile, Juan Carlos Letelier considera “un gran error estratégico como país que el Mineduc haya optado por sacar de los ramos obligatorios la filosofía y la historia”.

“Es por eso que el Senado de la Universidad de Chile le pide a la ministra que saque todas estas ideas tan raras, de eficientismo barato y que entendamos que nuestro problema es cómo nos vemos nosotros con relación al mundo, problema esencialmente histórico y filosófico. Todos deberían aprender mucha filosofía, mucha historia y mucha literatura también”, dijo Letelier.

En ese sentido, el Senador Ruiz agregó que “para reanudar y abrir un diálogo en torno a este tema consideramos imprescindible que la propuesta de estructura curricular para 3º y 4º año de enseñanza media sea retirada”.

“El problema de cómo nosotros nos vemos en el mundo depende de una reflexión histórica y filosófica que todos los chilenos tenemos que compartir. (…) Es esencial que todos los chilenos cuando estén en el colegio, aprendan a ver al ser humano en su relación con el entorno que lo contiene. Esta es una decisión que afecta al desarrollo estratégico del pensamiento de los chilenos”, advirtió Letelier.

“Si nosotros queremos reforzar la educación pública, que ha estado tan en desmedro en nuestro país, y lo que nos interesa es la educación de la mayoría, no podemos permitir lo que decía Andrés Bello, que sea una élite la que aprenda más”, concluyó la Decana de Filosofía y Humanidades.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.