III Semana de las Pedagogías

Presentación del nuevo número de la revista francófona Synergies Chili

Presentación del nuevo número de la revista francófona Synergies Chili

Margarita Iglesias, directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Humanidades, valoró la iniciativa y la circulación de las ideas que promueve la revista a partir de un pensamiento universal. Para la profesora Iglesias, la revista realza una dimensión pluri y multicultural del mundo, social y lingüísticamente hablando. “Es desde esta perspectiva que entiendo el humanismo y la democracia como universales que pueden acercar a las poblaciones de todo el mundo en su permanente cambio”.

“Difundir la lengua y la cultura francesas en intercambio, a través de la creación de revistas como Synergies Chili, en distintos países y recogiendo las diferencias societales, culturales y lingüísticas, me parece una gran propuesta de futuro para poder incorporar a esta mundialización, y al intercambio humano, las diferencias como un enriquecimiento y no como un entravamiento al desarrollo humano, económico y social”, expresó la Prof. Iglesias.

La agregada lingüística del Instituto Francés, Marie-Noëlle Rodriguez, contó que tuvo la oportunidad de conocer el nacimiento de la revista en Brasil, país desde donde se expandió hacia el continente latinoamericano. “Esta revista es una resistencia viva del francés en todos los lugares donde se encuentra. Es interesante ver cómo se sigue hablando del francés y de las culturas francesas por el mundo y en particular en Chile”. René Zúñiga, redactor en jefe de la revista, señaló que la publicación aborda los tópicos de la cultura y la comunicación internacionales, en relación con el conjunto de las ciencias, la ética y la enseñanza de las lenguas y culturas, las ciencias del lenguaje, la literatura francófona y la didáctica de las lenguas.

El año 2015, la publicación se hizo eco del Año Internacional de la Luz, declarado por la UNESCO, relevando el rol de las lenguas y las culturas en la difícil tarea de las inclusiones socioculturales. Sandra Meza, coordinadora de la publicación, explica que la convocatoria se hizo cargo del compromiso de preguntarse por cómo en las sociedades, cada vez más tocadas por la sombra de los mal entendidos y la beligerancia, las luces del entendimiento y la paz, no pueden forjarse sino a través de una metodología, de una educación.

El decimoprimer número de la revista francófona dedicada a la investigación en ciencias humanas, del lenguaje, de la comunicación y a temas culturales y lingüísticos de la lengua francesa, cuenta con artículos de Hernán Cortez de la Universidad de Playa Ancha, Hichem Belmokthar y Sabeha Benmansour de la Universidad de Tlemcen (Argelia), Ana María Baeza, de la Universidad de Chile, y Wilson Saliwonczyk, payador e investigador argentino, Viviane Devriésère del Institut Supérieur de Formation de l’Enseignement Catholique d’Aquetaine (Francia), Laura Mendoza Donoso de la Universidad de Chile, Samira Allam-Iddou de la Université de Mostaganem (Argelia), Nawal Boudechiche y Ayachia Hana de la Université Chadli Bendjedid y de la Université 8 Mai 1945 (Argelia), Sandra Meza Fernández y María Graciela Bobadilla de la Universidad de Chile y la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Camila Schilling Barrientos de la Universidad de Concepción y Jacques Cortès, fundador y presidente del Groupe d’études et de recherches pour le français langue internationale (GERFLINT).

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.