PEC presenta el libro "Experiencias de formación continua docente. Caminos para el reconocimiento profesional"

Presentación del libro ¿Experiencias de formación continua docente"

La publicación, elaborada por Andrea Carrasco y José Miguel Olave, académicos y profesionales del PEC, fue presentada y comentada por el profesor Carlos Eugenio Beca, coordinador ejecutivo de la secretaría técnica del proyecto "Estrategia Regional sobre Políticas Docentes-Profesores para una Educación para Todos" de la Unesco, y por Rodrigo Villalobos, director del Colegio Mercedes Marín del Solar de la comuna de Providencia.

Gabriela Martini, directora del PEC, al inicio de la ceremonia señaló que “uno de los desafíos que ha asumido nuestro Programa en los últimos años, ha sido poder consolidar y desarrollar un área de investigación y de gestión del conocimiento, que recoja y sistematice nuestras experiencias formativas y lo ponga al servicio de las comunidades educativas y de política pública”.

“Este libro aborda uno de los fundamentos más relevantes del nuevo sistema de desarrollo profesional docente, que es cómo los saberes docentes se van construyendo a lo largo de la trayectoria profesional, a partir de la confluencia de la práctica, la teoría y la interacción con los distintos actores del sistema educativo y cómo los procesos de formación continua inciden en dicha construcción”, destacó.

El libro, que además contó con la colaboración de Pilar Guzmán y Ramón Espinoza, ambos profesionales de la educación, entrega una visión de cómo los docentes reconocen diversos elementos que les permiten construir un saber profesional, rescatado desde la participación en distintos programas de formación en ejercicio.

Además, proporciona al lector un cuerpo de conocimiento situado que emerge de la experiencia como docentes, directivos o agentes en la convivencia escolar. Entrega elementos claves que permiten reconocer aspectos significativos al momento de comprender su desarrollo profesional en vinculación con la Formación Continua para el Magisterio.

“Me gustaría felicitar a los autores y al PEC por esta iniciativa, porque hay poca investigación en nuestro país sobre temas de formación continua. Y menos frecuente es que estas publicaciones se realicen desde experiencias concretas y recogiendo la percepción de los protagonistas, que son los docentes participantes en este tipo de programas”, puntualizó Carlos Eugenio Beca.

Por su parte, Rodrigo Villalobos indicó que “la propuesta que este texto nos hace es claramente a buscar un espacio donde la academia, específicamente aquella responsable de la formación, logre ser pertinente, consiga situar desde otro ángulo la experiencia vivencial y de cuenta de los verdaderos desafíos que tienen las escuelas públicas de nuestro país”.
Esta publicación es el resultado de un trabajo de largo aliento, que reconoce a los docentes como sujetos sociales insertos en un contexto, desde el cual se construyen prácticas pedagógicas que favorecen su profesionalización.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.