Licenciatura en Filosofía es acreditada por seis años

Licenciatura en Filosofía es acreditada por seis años

El resultado de la acreditación es parte de un trabajo enfocado en la autoevaluación que comenzó a fines del 2014, el cual estuvo a cargo de la Comisión de Autoevaluación compuesta por los académicos del Departamento de Filosofía, Francisco Herrera, María José López y Benjamín Ugalde, y por parte de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad del pregrado, Laura Mendoza, Cristián Palma y Rocío Núñez, quienes en una labor rigurosa y comprometida realizaron el levantamiento de información, diagnóstico, reflexión crítica y análisis que estableció un itinerario de mejoras del Programa, enfocado en tres criterios: perfil de egreso y sus resultados; condiciones de operación y capacidad de autorregulación.

Estos aspectos fueron la base de un plan de mejora de los procesos implicados en la Licenciatura en Filosofía, entre los que se encuentran aumentar el número de ayudantes y jornadas académicas para cubrir las necesidades derivadas de la innovación curricular y el aumento de la matrícula; asegurar una exitosa transición hacia un plan de estudios innovado; el aumento en la tasa de retención en los próximos 5 años; la disponibilidad de recursos para el apoyo académico a estudiantes; mejoras en la infraestructura y vínculos con las y los graduados, entre otros.

El coordinador de la Comisión de Autoevaluación, Francisco Herrera, señala respecto al proceso de la autoevaluación: “La acreditación de la Licenciatura en Filosofía, más allá del resultado, permitió consolidar una forma de trabajo en el Departamento de Filosofía, que se caracterizó por la alta participación no sólo de los académicos, sino también de estudiantes y egresados. Este proceso que duró casi dos años se realizó en forma paralela a otra importante iniciativa como fue la Innovación curricular, lo cual permitió fortalecer la orgánica interna del Departamento en los distintos planos que constituyen su quehacer. La recuperación de la historia del departamento, realizada en el contexto de la autoevaluación, hizo visible no sólo su estrecha relación con los desafíos de la Universidad de Chile, sino también de la historia de la disciplina filosófica en Chile y las perspectivas que han permitido formar a importantes generaciones de filósofos en Chile. Hoy, en tiempos de crisis de las humanidades y de la filosofía en particular, en una sociedad centrada en un tipo de formación ligada a lógicas economicistas, esta experiencia de reflexionar-nos en conjunto fue revitalizante”.

Por su parte, Laura Mendoza, coordinadora de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad del pregrado, instancia a cargo de asesorar y conducir los procesos de acreditación de los programas de la Facultad de Filosofía y Humanidades, sostiene que: “Es importante esta acreditación, en particular porque era el segundo intento que el Programa realizaba para terminar este proceso, y para la Facultad porque consolida la implementación de una forma de trabajo en equipo dentro de los Departamentos, que permite la autobservación y generar mejoras de manera colectiva en función del sentido y la calidad de los Programas. Y si bien, el resultado no es el foco principal, los seis años están acorde a las acreditaciones de los otros Programas realizadas en los últimos dos años: Pedagogía Media 6 años, Licenciatura el Lengua y Literatura Inglesas 6 años, Licenciatura el Lengua y Literatura Hispánica 7 años, y Pedagogía Básica que obtuvo el máximo para una carrera recién iniciada, 3 años. Esto implica que sólo quedaría la Licenciatura en Historia por acreditarse, quienes ya están en medio de un intenso proceso de autoevaluación”.

La acreditación de la Licenciatura en Filosofía es también muy bien valorada por las autoridades de la Facultad. En palabras del director del Departamento de Filosofía, Guido Vallejos: “El programa de Licenciatura en Filosofía fue recientemente acreditado por un periodo de seis años, de un máximo de siete. Los procesos de autoevaluación de los Programas de Licenciatura forman parte de las nuevas exigencias del sistema de educación superior para mejorar la calidad de los programas de pregrado. La comunidad del Departamento afrontó en forma activa y eficiente este desafío logrando un resultado muy exitoso. En mi calidad de Director del Departamento, agradezco la participación de las autoridades de la Facultad, de los académicos y académicas del Departamento, y de los estudiantes en el proceso de autoevaluación. En particular, agradezco y felicito a los miembros de la Comisión de Autoevaluación y a las personas que asesoraron a la Comisión por asumir esta difícil responsabilidad y por su excelente trabajo”.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.