Inicio de obras de construcción del nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Inicio de obras de construcción del nuevo edificio de la Facultad

Tendrá una superficie de 10.500 metros cuadrados brutos y su ejecución se extenderá por un lapso de 19 meses. El proyecto de arquitectura, y sus características más generales, puede ser consultado en dos videos publicados en el sitio web de la Facultad.

Como se informó en sesión ordinaria del Consejo de Facultad de fecha 2 de septiembre pasado, los trabajos significarán algunas incomodidades en la vida cotidiana de todas la comunidad, especialmente en lo que se refiere a los estacionamientos, al acceso vehicular y, específicamente durante el mes de diciembre, a la circulación peatonal hacia el aulario B (oriente).

Sobre los estacionamientos, se debe considerar que el polígono del cierre de faenas que hará la empresa constructora significará la pérdida de los espacios de superficie (por Avenida Capitán Ignacio Carrera Pinto), en el paño correspondiente al sur del actual acceso vehicular. Para paliar lo anterior se cuenta con la valiosa colaboración de las Facultades de Ciencias y de Ciencias Sociales, quienes facilitarán, en calidad de préstamo mientras dure la construcción, un número de estacionamientos en los aularios, los que ya han sido distribuidos a través de los señores Directores de Departamentos. Por otra parte, el acceso vehicular hacia el nivel zócalo (biblioteca-casino) será por la entrada de Avenida Grecia, la cual ya se está habilitando para ese efecto. Por último, el acceso peatonal al aulario B se verá dificultado en su trayectoria actual durante el mes de diciembre, debido a que la ejecución de la plaza central del campus y sus circulaciones, obra de responsabilidad de la Iniciativa Bicentenario, está muy atrasada y debiera finalizar a fines de año.

Se solicita y agradece la colaboración y comprensión de todas y todos ante estas dificultades derivadas de la construcción.

Vicedecano

Facultad de Filosofía y Humanidades

Universidad de Chile

Últimas noticias

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.