La Red de Educación Continua de Universidades del CUECH anunció diversas iniciativas para fortalecer la educación pública

VI Encuentro de Red de Educación Continua de Universidades del Estado

En el marco del debate nacional sobre la necesidad de recuperar y fortalecer las universidades estatales y la educación pública, la Universidad de Chile ha jugado un rol clave en la consolidación de la Red de Educación Continua de las Universidades del CUECH.

Para Pablo González, Coordinador de la Red y profesional del Programa de Educación Continua para el Magisterio de la Universidad de Chile, "se está consolidando una red de organismos de las universidades estatales, lo cual es coherente con el deber de fortalecer y recuperar la educación pública universitaria para el desarrollo nacional, regional y local, y la edificación de una sociedad efectivamente inclusiva, diversa y pluralista".

Un punto importante de este encuentro fue que la Red confirmó la decisión de aportar al debate nacional que busca el fortalecimiento de la educación pública, mediante la ejecución de un curso gratuito para los profesores del sistema escolar chileno, desarrollado por la iniciativa EduAbierta del Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile, en el que se abordará la nueva carrera docente en el marco de la emergencia de una nueva escuela pública para Chile.

Las universidades del estado agrupadas en esta Red de Educación Continua, han colaborado entre sí mediante el aporte de sus académicos y profesionales, quienes han diseñado una serie de actividades y contenidos que componen este Curso, el que se pondrá a disposición de todos los profesores del país en una plataforma web que permitirá el acceso de los docentes de todos los territorios y la interacción entre ellos. "Con esta experiencia, las unidades de educación continua de las Universidades del Estado buscan dar una señal clara respecto al rol que le cabe a las instituciones de educación superior estatal, en el concierto nacional, regional y local", puntualizó González.

Para el año 2017, las instituciones participantes acordaron realizar un Seminario Nacional de Educación Continua Universitaria, con el fin de debatir con distintos actores de la sociedad, la relevancia, el significado y los sentidos de la educación continua universitaria, que impulsan las universidades del estado. A esta decisión, le acompaña la determinación, además, de realizar una publicación conjunta de las unidades académicas y organismos de educación continua, presentes en la red, buscando aportar al debate nacional relacionado con este ámbito de las actividades universitarias en el país y el mundo.

"Queremos participar de una u otra forma en lo que tiene que ver con el Convenio Marco de trabajo en redes. Además estamos proyectando un documento de diagnóstico de la Educación Continua a nivel país, de la universidades que pertenecen al Estado de Chile", señaló la directora del Centro de Educación Continua, CEC, y académica de la Universidad de Antofagasta, Evelyn Hirsch.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.