Declaración del Consejo del Departamento de Ciencias Históricas sobre artículo en El Mostrador

Declaración del Consejo del Departamento de Ciencias Históricas

Durante los últimos años, la Universidad de Chile ha hecho un esfuerzo institucional claro y específico para enfrentar los problemas de acoso y maltrato en la institución. La creación de la oficina de Igualdad de Oportunidades de Género en enero del año 2015, la encuesta sobre acoso sexual hecha a nivel de toda la universidad y cuyos resultados se presentaron en agosto de 2016 y las investigaciones sumarias realizadas frente a las denuncias recibidas y las respectivas sanciones administrativas, dan cuenta concreta de ello. No ha sido fácil vencer resistencias e instalar estos problemas como relevantes para la comunidad universitaria, pero dicho proceso está en marcha.

El Departamento de Ciencias Históricas, como parte de la Facultad de Filosofía y Humanidades, recibió en el año 2015 denuncias serias respecto a estos comportamientos. Frente a lo cual y de manera consecuente con estas nuevas políticas universitarias y las movilizaciones de nuestros y nuestras estudiantes, destacamos que durante los años 2015 y 2016, la Facultad de Filosofía y Humanidades ha realizado las investigaciones sumarias correspondientes, han habido sanciones conforme a nuestro reglamento y se han tomado medidas para superar una situación difícil para nuestra comunidad.

Subrayamos también, que no es nuestro interés asumir ninguna forma de defensa corporativa de las actuaciones y opiniones personales de miembros de nuestra comunidad frente a estos problemas y materias, y creemos que es prerrogativa de cada persona levantar su voz frente a declaraciones que podrían o no corresponder a lo que efectivamente afirmaron. Pero si en Chile existe la libertad de prensa y respetamos el derecho a la libre información y difusión, también tenemos el derecho a expresar que en dicho artículo existen informaciones inexactas y desactualizadas, y serios problemas en términos de ética periodística.

En el reportaje firmado por Camila Ossandón y José Tomás Tenorcio se citan entrevistas que fueron realizadas en el mes de mayo de 2016, para el medio de prensa Kilómetro Cero, perteneciente a la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este reportaje fue rechazado por Kilómetro Cero, y fue publicado ocho meses después en otro medio de prensa. Igualmente, en el reportaje hay declaraciones de terceros no cotejadas con sus supuestos enunciadores, se tergiversaron declaraciones y se usaron declaraciones hechas en off. Por último, hay afirmaciones que no corresponden a la realidad, como mencionar a un profesor como acusado de acoso y que no ha sido objeto de esas acusaciones ni de investigaciones sumarias en la universidad, la omisión al trabajo conjunto de académicos, académicas y estudiantes en materias éticas, y también confusión de hechos y fechas hacia el presente y en el pasado, demostrando escaso interés en confirmar la información entregada y por lo tanto, equiparando hechos reales con rumores y comentarios sin fundamento.

Los problemas de acoso sexual, laboral y académico dañan en primer lugar a sus víctimas y luego a toda la comunidad universitaria. Esperamos que sean enfrentados con mayor seriedad por el periodismo nacional, y que no dificulten el trabajo en marcha de construir una comunidad más justa, segura y respetuosa para todas y todos nosotros.


Consejo del Departamento de Ciencias Históricas
Pablo Artaza, Director
Isabel Torres Dujisin, Consejera
Azun Candina Polomer, Consejera

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.