Artículo publicado en revista Meridional gana Premio de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA)

Artículo publicado en revista Meridional gana Premio de LASA

El comité de selección del premio destacó que el artículo enmarca la poesía de la poeta afrocubana del siglo XIX Cristina Ayala (1856 - 1936) en los circuitos de la cultura editorial afrocubana, los debates sobre raza e identidad y en el tema de la memoria histórica nacional.

En su análisis muestra cómo la poesía de Cristina Ayala enlaza a los afrodescendientes con la nación y cómo aquello crea un espacio discursivo para una voz poética femenina. Asimismo, el comité destacó la originalidad del artículo, sus múltiples registros contextuales, su rigor documental y archivístico y su ingenio al reunir los tópicos de género y etnicidad. Para el jurado, el artículo distingue a una poeta que merece mucha más atención.

La primera edición del Premio Iberoamericano de Artículo Académico del Siglo XIX, entregado por el Latin American Studies Association (LASA) fue otorgada al artículo publicado en el dossier realizado en el marco de los proyectos “Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (siglos XIX - XXI)” y “Constitución de autorías femeninas en el campo literario del Caribe Hispánico: 1830 a 1945”.

Meridional. Revista de Estudios Latinoamericanos

Para Lucía Stecher, directora del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (CECLA) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, unidad académica responsable de revista Meridional, es importante destacar el apoyo de CECLA con el proyecto de la revista, para que ésta "se convierta en un espacio de difusión y encuentro de investigaciones que, en relativamente poco tiempo, se ha posicionado a partir de estos dossier temáticos, los que han permitido que se encuentren, en el espacio de la revista, investigadores en torno a temas comunes que normalmente encuentran poco espacio para ese diálogo".

Asimismo, la directora y académica del Departamento de Literatura, subraya que el espacio que proporciona la revista se pone a disposición para un diálogo sobre temas latinoamericanos, "creo que ha habido una sinergia y un diálogo que ha sido productivo y que los distintos números de la revista han ido dando cuenta"

"El premio a este artículo podría ser un premio a todo ese dossier que está muy bien hecho por Alicia Salomone y Milena Rodríguez Gutiérrez, y que, justamente, articula el esfuerzo de dos equipos. Lo que hace Meridional con este número es abrir un espacio en que la gente que trabaja estos temas pueda encontrarse y articularse". A ello se suma el espacio que se le da al Caribe, apuntando a que es en el sentido de un diálogo con América Latina.

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.