Desafíos para la formación de profesores en el Chile de hoy

Presidente del Magisterio inaugura año académico del DEP

Presidente del Magisterio inaugura año académico del DEP

Bajo las fuertes tensiones existentes en el país en materia de educación a causa de las reformas llevadas adelante por el gobierno de Michelle Bachelet, el Presidente del gremio docente, Mario Aguilar, enfatizó en los efectos indeseados de educación estandarizada, en la profundización de la lógica de mercado en este plano y en la crisis actual de ese modelo educativo en Chile.

El dirigente gremial aseguró que la Universidad de Chile debiese cumplir un papel relevante en la formación de profesores en el país. “Esta casa de estudios debe formar un profesor crítico, autónomo y desalineado de este modelo cuantitativo de mercado; de empresa”. Agregó que “tenemos que apuntar a un profesor con un compromiso social, que nos lleve a entender la educación como una experiencia colaborativa y no de competencia”.

En el contexto de la nueva ley de Carrera Docente, vigente desde este año y que fue promulgada sin el acuerdo de los profesores, Aguilar sostuvo que la lógica de mercado aplicada profundiza la crisis de la educación pública. “No ha sido modificado el paradigma mercantil en ninguna de las leyes impulsadas por este gobierno. Como Colegio de profesores tenemos el interés de poner esta discusión en el centro de la sociedad chilena, para desterrar esas lógicas empresariales en la educación”.

La inauguración del año académico del Departamento de Estudios Pedagógicos se realizó en el Campus Gómez Millas y desde ese emblemático lugar, el dirigente gremial finalizó invitando a los asistentes a “asumir una rebeldía para romper con este paradigma instalado en nuestra educación”.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.