Desafíos para la formación de profesores en el Chile de hoy

Presidente del Magisterio inaugura año académico del DEP

Presidente del Magisterio inaugura año académico del DEP

Bajo las fuertes tensiones existentes en el país en materia de educación a causa de las reformas llevadas adelante por el gobierno de Michelle Bachelet, el Presidente del gremio docente, Mario Aguilar, enfatizó en los efectos indeseados de educación estandarizada, en la profundización de la lógica de mercado en este plano y en la crisis actual de ese modelo educativo en Chile.

El dirigente gremial aseguró que la Universidad de Chile debiese cumplir un papel relevante en la formación de profesores en el país. “Esta casa de estudios debe formar un profesor crítico, autónomo y desalineado de este modelo cuantitativo de mercado; de empresa”. Agregó que “tenemos que apuntar a un profesor con un compromiso social, que nos lleve a entender la educación como una experiencia colaborativa y no de competencia”.

En el contexto de la nueva ley de Carrera Docente, vigente desde este año y que fue promulgada sin el acuerdo de los profesores, Aguilar sostuvo que la lógica de mercado aplicada profundiza la crisis de la educación pública. “No ha sido modificado el paradigma mercantil en ninguna de las leyes impulsadas por este gobierno. Como Colegio de profesores tenemos el interés de poner esta discusión en el centro de la sociedad chilena, para desterrar esas lógicas empresariales en la educación”.

La inauguración del año académico del Departamento de Estudios Pedagógicos se realizó en el Campus Gómez Millas y desde ese emblemático lugar, el dirigente gremial finalizó invitando a los asistentes a “asumir una rebeldía para romper con este paradigma instalado en nuestra educación”.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.