Desafíos para la formación de profesores en el Chile de hoy

Presidente del Magisterio inaugura año académico del DEP

Presidente del Magisterio inaugura año académico del DEP

Bajo las fuertes tensiones existentes en el país en materia de educación a causa de las reformas llevadas adelante por el gobierno de Michelle Bachelet, el Presidente del gremio docente, Mario Aguilar, enfatizó en los efectos indeseados de educación estandarizada, en la profundización de la lógica de mercado en este plano y en la crisis actual de ese modelo educativo en Chile.

El dirigente gremial aseguró que la Universidad de Chile debiese cumplir un papel relevante en la formación de profesores en el país. “Esta casa de estudios debe formar un profesor crítico, autónomo y desalineado de este modelo cuantitativo de mercado; de empresa”. Agregó que “tenemos que apuntar a un profesor con un compromiso social, que nos lleve a entender la educación como una experiencia colaborativa y no de competencia”.

En el contexto de la nueva ley de Carrera Docente, vigente desde este año y que fue promulgada sin el acuerdo de los profesores, Aguilar sostuvo que la lógica de mercado aplicada profundiza la crisis de la educación pública. “No ha sido modificado el paradigma mercantil en ninguna de las leyes impulsadas por este gobierno. Como Colegio de profesores tenemos el interés de poner esta discusión en el centro de la sociedad chilena, para desterrar esas lógicas empresariales en la educación”.

La inauguración del año académico del Departamento de Estudios Pedagógicos se realizó en el Campus Gómez Millas y desde ese emblemático lugar, el dirigente gremial finalizó invitando a los asistentes a “asumir una rebeldía para romper con este paradigma instalado en nuestra educación”.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.